Innovar para reinventarse profesionalmente: experiencias de Arquitectos Técnicos valencianos en su acercamiento a la metodología BIM
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2016Abstract
Con la crisis económica que azota a la Comunitat Valenciana desde 2007 se cerraron muchas empresas constructoras y se perdieron numerosos puestos de trabajo. La salud de la profesión de arquitecto técnico también se vio afectada, mostrando una notable reducción de las intervenciones profesionales presentadas en el colegio, un aumento de las bajas colegiales y un incremento del número de desempleados. El objetivo de esta comunicación es explorar y analizar el papel que el descubrimiento y la adopción de la metodología BIM ha jugado en la vida profesional de una serie arquitectos técnicos valencianos que se habían visto seriamente afectados por la crisis del sector de la construcción. La metodología de investigación utilizada ha sido cualitativa y se han realizado entrevistas en profundidad a profesionales valencianos de entre 28 y 55 años que, con una dilatada experiencia laboral, han sufrido el impacto de la crisis de su sector. Se han explorado los significados de los sujetos estudiados y se han captado detalles y matices expresados con su propio lenguaje. Los resultados muestran que la pérdida de su empleo les ofreció tiempo libre para formarse en BIM; que el papel de algunos referentes nacionales y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politécnica de València (a partir de ahora ETSIE) ha sido fundamental en la difusión de la metodología; se subraya el carácter autodidacta de este colectivo en el manejo de las herramientas informáticas BIM en fases avanzadas de conocimiento. Además, la percepción que tienen de los resultados obtenidos en su trabajo es positiva y declaran sentir una mayor satisfacción laboral. Por otra parte, los entrevistados identifican la escasez de conocimiento del resto de agentes involucrados y la cultura española como obstáculos que dificultan la implementación de BIM a nivel nacional. Se concluye que gracias a la metodología BIM, un grupo de arquitectos técnicos valencianos afectados por la crisis económica se ha reinventado.
Con la crisis económica que azota a la Comunitat Valenciana desde 2007 se cerraron muchas empresas constructoras y se perdieron numerosos puestos de trabajo. La salud de la profesión de arquitecto técnico también se vio afectada, mostrando una notable reducción de las intervenciones profesionales presentadas en el colegio, un aumento de las bajas colegiales y un incremento del número de desempleados. El objetivo de esta comunicación es explorar y analizar el papel que el descubrimiento y la adopción de la metodología BIM ha jugado en la vida profesional de una serie arquitectos técnicos valencianos que se habían visto seriamente afectados por la crisis del sector de la construcción. La metodología de investigación utilizada ha sido cualitativa y se han realizado entrevistas en profundidad a profesionales valencianos de entre 28 y 55 años que, con una dilatada experiencia laboral, han sufrido el impacto de la crisis de su sector. Se han explorado los significados de los sujetos estudiados y se han captado detalles y matices expresados con su propio lenguaje. Los resultados muestran que la pérdida de su empleo les ofreció tiempo libre para formarse en BIM; que el papel de algunos referentes nacionales y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politécnica de València (a partir de ahora ETSIE) ha sido fundamental en la difusión de la metodología; se subraya el carácter autodidacta de este colectivo en el manejo de las herramientas informáticas BIM en fases avanzadas de conocimiento. Además, la percepción que tienen de los resultados obtenidos en su trabajo es positiva y declaran sentir una mayor satisfacción laboral. Por otra parte, los entrevistados identifican la escasez de conocimiento del resto de agentes involucrados y la cultura española como obstáculos que dificultan la implementación de BIM a nivel nacional. Se concluye que gracias a la metodología BIM, un grupo de arquitectos técnicos valencianos afectados por la crisis económica se ha reinventado.