Método del Valor Ganado (EVM): aplicación en la gestión de proyectos de edificación en España
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Advisor
Date
2016Subject/s
Unesco Subject/s
Abstract
El Método del Valor Ganado (EVM) es considerado por el Project Management Institute (PMI) una herramienta de gestión, de planificación y supervisión que relaciona la programación inicial con la ejecución realizada en el proyecto donde se aplique, determinando los requisitos de coste y tiempo, con el fin de facilitar información para la valoración del riesgo y oportunidades. Uno de los principales objetivos a conseguir en la gestión de un proyecto es tener datos precisos, fiables y objetivos sobre la evolución del mismo lo antes posible. Estos datos sirven para permitir tomar las acciones correctoras, si fueran necesarias, en los casos en los que existan desviaciones que se consideren perjudiciales para la correcta ejecución del proyecto con mayor rapidez que si no se consideraran dichos datos. Según se define el Método del Valor Ganado (EVM), este proporcionará los datos que se necesitan para conocer el estado en el que se encuentra el proyecto en el momento en el que se realice la revisión sobre la evolución que presenta dicho proyecto. Según el Project Management Institute (PMI) con la aplicación del Método del Valor Ganado (EVM) se puede conocer no solamente la situación actual de un proyecto y la eficiencia en su ejecución (tanto en coste como en plazo), sino que también se puede predecir la evolución del mismo en base al trabajo realizado hasta el momento. Se puede estimar el coste y plazo necesarios para terminar el proyecto extrapolando los datos actuales. Se puede concluir diciendo que el Método del Valor Ganado (EVM) es considerado un sistema de control y gestión integrada que sirve para valorar, comprender y cuantificar el progreso de un proyecto en relación al coste que se está incurriendo. El Método del Valor Ganado se lleva poniendo en práctica muchos años, sin embargo son muy pocos los profesionales que trabajan con este método en España. Esto hace que se cree la duda de por qué se ha pasado por alto tanto tiempo una técnica que ofrece importantes ventajas a los gestores de proyectos cuando muchos profesionales están al tanto de su existencia.
El Método del Valor Ganado (EVM) es considerado por el Project Management Institute (PMI) una herramienta de gestión, de planificación y supervisión que relaciona la programación inicial con la ejecución realizada en el proyecto donde se aplique, determinando los requisitos de coste y tiempo, con el fin de facilitar información para la valoración del riesgo y oportunidades. Uno de los principales objetivos a conseguir en la gestión de un proyecto es tener datos precisos, fiables y objetivos sobre la evolución del mismo lo antes posible. Estos datos sirven para permitir tomar las acciones correctoras, si fueran necesarias, en los casos en los que existan desviaciones que se consideren perjudiciales para la correcta ejecución del proyecto con mayor rapidez que si no se consideraran dichos datos. Según se define el Método del Valor Ganado (EVM), este proporcionará los datos que se necesitan para conocer el estado en el que se encuentra el proyecto en el momento en el que se realice la revisión sobre la evolución que presenta dicho proyecto. Según el Project Management Institute (PMI) con la aplicación del Método del Valor Ganado (EVM) se puede conocer no solamente la situación actual de un proyecto y la eficiencia en su ejecución (tanto en coste como en plazo), sino que también se puede predecir la evolución del mismo en base al trabajo realizado hasta el momento. Se puede estimar el coste y plazo necesarios para terminar el proyecto extrapolando los datos actuales. Se puede concluir diciendo que el Método del Valor Ganado (EVM) es considerado un sistema de control y gestión integrada que sirve para valorar, comprender y cuantificar el progreso de un proyecto en relación al coste que se está incurriendo. El Método del Valor Ganado se lleva poniendo en práctica muchos años, sin embargo son muy pocos los profesionales que trabajan con este método en España. Esto hace que se cree la duda de por qué se ha pasado por alto tanto tiempo una técnica que ofrece importantes ventajas a los gestores de proyectos cuando muchos profesionales están al tanto de su existencia.