Tecnología del hormigón de alta resistencia
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
1997Subject/s
Unesco Subject/s
3313.04 Material de Construcción
3312.08 Propiedades de Los Materiales
Abstract
Los problemas que se han venido presentando a lo largo del tiempo con la utilización estructural del hormigón convencional - pasta de cemento y áridos han sido innumerables, muchos de los cuales todavía siguen persistiendo. Así, no resulta tarea fácil de conseguir el reducir la relación densidad/resistencia, lo que comporta que nuestras estructuras sean excesivamente pesadas. Tampoco es sencillo reducir los problemas inherentes a la estabilidad volumétrica, traducidos en la aparición de los conocidos fenómenos de retracción yfluencia, y a la permeabilidad, que comporta el desarrollo de los temibles procesos de corrosión de armaduras capaces de arruinar una estructura o, en el mejor de los casos, acortar su vida útil. El desarrollo tecnológico que este material ha experimentado en los últimos años ha paliado, en cierta medida, muchos de los inconvenientes que perduraban. En este sentido, el descubrimiento de nuevos productos incorporados al hormigón ha jugado un papel decisivo en las dos cualidades consideradas como fundamentales, la resistencia y la durabilidad. Por una parte, el descubrimiento de los fluidificantes y superfluidificantes han comportado una mejora apreciable en el proceso de hidratación del cemento al actuar como antifloculantes, al tiempo que reducido de una forma considerable la demanda de agua, lo que se ha traducido en la consecución de hormigones con baja relación agua/cemento y, consecuentemente, en masas menos permeables. Por otra, con la incorporación de determinados subproductos como las cenizas volantes y el humo de sílice, se ha conseguido alcanzar unas cotas de resistencia que de otra forma habría resultado del todo impensable.
Los problemas que se han venido presentando a lo largo del tiempo con la utilización estructural del hormigón convencional - pasta de cemento y áridos han sido innumerables, muchos de los cuales todavía siguen persistiendo. Así, no resulta tarea fácil de conseguir el reducir la relación densidad/resistencia, lo que comporta que nuestras estructuras sean excesivamente pesadas. Tampoco es sencillo reducir los problemas inherentes a la estabilidad volumétrica, traducidos en la aparición de los conocidos fenómenos de retracción yfluencia, y a la permeabilidad, que comporta el desarrollo de los temibles procesos de corrosión de armaduras capaces de arruinar una estructura o, en el mejor de los casos, acortar su vida útil. El desarrollo tecnológico que este material ha experimentado en los últimos años ha paliado, en cierta medida, muchos de los inconvenientes que perduraban. En este sentido, el descubrimiento de nuevos productos incorporados al hormigón ha jugado un papel decisivo en las dos cualidades consideradas como fundamentales, la resistencia y la durabilidad. Por una parte, el descubrimiento de los fluidificantes y superfluidificantes han comportado una mejora apreciable en el proceso de hidratación del cemento al actuar como antifloculantes, al tiempo que reducido de una forma considerable la demanda de agua, lo que se ha traducido en la consecución de hormigones con baja relación agua/cemento y, consecuentemente, en masas menos permeables. Por otra, con la incorporación de determinados subproductos como las cenizas volantes y el humo de sílice, se ha conseguido alcanzar unas cotas de resistencia que de otra forma habría resultado del todo impensable.