La construcciones sostenible: mitos y realidades
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2006Subject/s
Unesco Subject/s
3308.07 Eliminación de Residuos
3308.01 Control de la Contaminación Atmosférica
3308.04 Ingeniería de la Contaminación
Abstract
El planeta tierra es un sistema finito y en consecuencia no podemos crecer de forma infinita, los recursos son limitados y los residuos que el sistema puede absorber son también limitados. El informe Meadows "Los límites del crecimiento" resulta clarificador en este sentido. La revolución industrial, la segunda gran revolución tecnológica después del neolítico, condujo a la sobreproducción a causa de un sistema económico y social basado en el consumo, con el consecuente derroche de recursos y exceso de residuos. Desde hace unos años, las luces de alarma del planeta se han disparado, nos encontramos en un punto límite y no tenemos más remedio que plantearnos el futuro de nuestro planeta. Hoy esto pasa por la sostenibilidad. Fue en el año 1987, cuando la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo definió, por primera vez, el concepto de "Desarrollo sostenible". La Comisión Bruntland definió este desarrollo, como el que da respuesta a las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de dar respuesta a sus necesidades. La Cumbre de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, consolidó esta idea de la sostenibilidad internacionalizándola y aceptándola como el reto a alcanzar en el siglo XXI.
El planeta tierra es un sistema finito y en consecuencia no podemos crecer de forma infinita, los recursos son limitados y los residuos que el sistema puede absorber son también limitados. El informe Meadows "Los límites del crecimiento" resulta clarificador en este sentido. La revolución industrial, la segunda gran revolución tecnológica después del neolítico, condujo a la sobreproducción a causa de un sistema económico y social basado en el consumo, con el consecuente derroche de recursos y exceso de residuos. Desde hace unos años, las luces de alarma del planeta se han disparado, nos encontramos en un punto límite y no tenemos más remedio que plantearnos el futuro de nuestro planeta. Hoy esto pasa por la sostenibilidad. Fue en el año 1987, cuando la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo definió, por primera vez, el concepto de "Desarrollo sostenible". La Comisión Bruntland definió este desarrollo, como el que da respuesta a las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de dar respuesta a sus necesidades. La Cumbre de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, consolidó esta idea de la sostenibilidad internacionalizándola y aceptándola como el reto a alcanzar en el siglo XXI.