La energía en la edificación
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2006Subject/s
Unesco Subject/s
3322.05 Fuentes no Convencionales de Energía
3305.90 Transmisión de Calor en la Edificación
3308.04 Ingeniería de la Contaminación
Abstract
¿Por qué es importante en un planteamiento sostenibilista del ámbito de la arquitectura técnica hablar de energía? Los edificios actuales, según datos de la CE, consumen un 40% de la energía utilizada por el hombre. El objetivo es ahorrar energía y en consecuencia emisiones de C02; disminuir la demanda de energía de los edificios, aumentar el rendimiento de las instalaciones e incorporar energías renovables. El edificio consume y produce energía. La evolución de nuestra sociedad actual hace que haya un aumento del consumo de combustibles destinado al sector de la edificación. Este consumo ha crecido rápidamente en las últimas décadas con tendencia a aumentar tanto por el crecimiento del parque de edificios construidos como por el incremento de los estándares de confort. Los aspectos energéticos y ambientales tienen una función primordial si queremos afrontar el reto de la sostenibilidad en el sector de los edificios, El diseño, la construcción de nuevos edificios, así como la rehabilitación de los existentes, constituyen un espacio ideal para abordar la sostenibilidad. Con la incorporación de criterios de uso racional de la energía, y de fuentes de energías renovables, con la aplicación de tecnologías eficientes, y de una gestión conveniente, las construcciones pueden reducir sus costes energéticos, modernizar las instalaciones, mejorar los servicios que ofrecen y garantizar un elevado grado de confort a los usuarios.
¿Por qué es importante en un planteamiento sostenibilista del ámbito de la arquitectura técnica hablar de energía? Los edificios actuales, según datos de la CE, consumen un 40% de la energía utilizada por el hombre. El objetivo es ahorrar energía y en consecuencia emisiones de C02; disminuir la demanda de energía de los edificios, aumentar el rendimiento de las instalaciones e incorporar energías renovables. El edificio consume y produce energía. La evolución de nuestra sociedad actual hace que haya un aumento del consumo de combustibles destinado al sector de la edificación. Este consumo ha crecido rápidamente en las últimas décadas con tendencia a aumentar tanto por el crecimiento del parque de edificios construidos como por el incremento de los estándares de confort. Los aspectos energéticos y ambientales tienen una función primordial si queremos afrontar el reto de la sostenibilidad en el sector de los edificios, El diseño, la construcción de nuevos edificios, así como la rehabilitación de los existentes, constituyen un espacio ideal para abordar la sostenibilidad. Con la incorporación de criterios de uso racional de la energía, y de fuentes de energías renovables, con la aplicación de tecnologías eficientes, y de una gestión conveniente, las construcciones pueden reducir sus costes energéticos, modernizar las instalaciones, mejorar los servicios que ofrecen y garantizar un elevado grado de confort a los usuarios.