RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las galerías drenantes de Alcalá de Henares

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/110
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Fernández Tapia, Enrique José
Advisor
Bustamante Gutiérrez, Irene de; Casa Martín, Fernando da
Date
2015
Subject/s

Infraestructuras hidráulicas

Alcalá de Henares (Madrid)

Galería drenante

Unesco Subject/s

2508.04 Aguas Subterráneas

3305.36 Obras Subterráneas

3305.15 Ingeniería Hidráulica

3305.33 Resistencia de Estructuras

3305.38 Abastecimiento de Agua

Abstract

La mayor parte del agua dulce disponible se encuentra en el subsuelo y al igual que en otras regiones del planeta que han tenido influencia musulmana, en España perviven gran cantidad de infraestructuras hidráulicas, que históricamente sirvieron para el aprovechamiento de este recurso tan importante para la vida. La capacidad del agua como agente transformador del paisaje y del territorio es proverbial, valga el ejemplo de los oasis del desierto, que en muchos casos fueron creados mediante la utilización de una técnica milenaria de captación de agua subterránea llamada ¿qanat¿, originaria de la antigua Persia y que los romanos primero y los musulmanes después se encargaron de difundir. La geografía de la península Ibérica está repleta de magníficos ejemplos de estas infraestructuras que abastecían a pueblos y ciudades, como Madrid. Este patrimonio ha caído en muchos casos en el olvido. Otro ejemplo sobresaliente es el de Alcalá de Henares que dispone de una extensa red de estas minas, cuyo origen está ligado al de su esplendoroso pasado universitario. En este trabajo de recuperación para la memoria colectiva de estas infraestructuras y de estudio de su influencia en la historia, han sido especialmente determinantes, por un lado, la investigación y georreferenciación de la cartografía histórica y actual y por otro la representación gráfica de los resultados de la investigación.

La mayor parte del agua dulce disponible se encuentra en el subsuelo y al igual que en otras regiones del planeta que han tenido influencia musulmana, en España perviven gran cantidad de infraestructuras hidráulicas, que históricamente sirvieron para el aprovechamiento de este recurso tan importante para la vida. La capacidad del agua como agente transformador del paisaje y del territorio es proverbial, valga el ejemplo de los oasis del desierto, que en muchos casos fueron creados mediante la utilización de una técnica milenaria de captación de agua subterránea llamada ¿qanat¿, originaria de la antigua Persia y que los romanos primero y los musulmanes después se encargaron de difundir. La geografía de la península Ibérica está repleta de magníficos ejemplos de estas infraestructuras que abastecían a pueblos y ciudades, como Madrid. Este patrimonio ha caído en muchos casos en el olvido. Otro ejemplo sobresaliente es el de Alcalá de Henares que dispone de una extensa red de estas minas, cuyo origen está ligado al de su esplendoroso pasado universitario. En este trabajo de recuperación para la memoria colectiva de estas infraestructuras y de estudio de su influencia en la historia, han sido especialmente determinantes, por un lado, la investigación y georreferenciación de la cartografía histórica y actual y por otro la representación gráfica de los resultados de la investigación.

Collections
  • Tesis doctorales

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback