Problemática del plomo en las obras de restauración, rehabilitación y demolición
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2009Subject/s
Abstract
Aproximadamente hasta 1978, el plomo formaba parte de los materiales de construcción: pinturas, tuberías, soldaduras, cables de electricidad, y hasta finales de los 80, de la gasolina. La exposición al plomo en las obras de restauración, rehabilitación y demolición es un grave problema que muchos trabajadores afrontan diariamente. Desde una perspectiva medioambiental el plomo es un material que no es considerado como un residuo peligroso de conformidad con la Directiva 91/689/CEE sobre residuos peligrosos. Sin embargo desde el punto de vista de la salud y seguridad de los trabajadores si es considerado como un agente químico peligroso causando una de las enfermedades laborales más antiguas conocida como el envenenamiento por plomo.
Aproximadamente hasta 1978, el plomo formaba parte de los materiales de construcción: pinturas, tuberías, soldaduras, cables de electricidad, y hasta finales de los 80, de la gasolina. La exposición al plomo en las obras de restauración, rehabilitación y demolición es un grave problema que muchos trabajadores afrontan diariamente. Desde una perspectiva medioambiental el plomo es un material que no es considerado como un residuo peligroso de conformidad con la Directiva 91/689/CEE sobre residuos peligrosos. Sin embargo desde el punto de vista de la salud y seguridad de los trabajadores si es considerado como un agente químico peligroso causando una de las enfermedades laborales más antiguas conocida como el envenenamiento por plomo.