Estudio experimental sobre propiedades mecánicas y de durabilidad de hormigones estructurales autocompactantes con áridos reciclados y su aplicación a la prefabricación
Metadata
Show full item recordAuthor
Advisor
Date
2016Subject/s
Unesco Subject/s
3312.08 Propiedades de Los Materiales
3312.09 Resistencia de Materiales
3305.33 Resistencia de Estructuras
3305.05 Tecnología del Hormigón
3305.32 Ingeniería de Estructuras
Abstract
La investigación de la presente tesis doctoral se desarrolla bajo tres pilares fundamentales: la sostenibilidad en el aprovechamiento de los residuos de hormigón para incorporarlos como áridos reciclados, en la elaboración de un hormigón estructural autocompactante y en la aplicación real a una empresa de prefabricados de ámbito nacional. El estudio experimental caracteriza el árido reciclado y diseña dosificaciones de resistencia característica 30 MPa y 45 MPa en las cuales sustituye el árido natural por proporciones de 20%, 50% y 100% de árido reciclado. A continuación se caracterizan las propiedades mecánicas, físicas y durabilidad. Con el fin de validar el estudio experimental llevado a cabo en el laboratorio, se validan las dosificaciones de hormigón reciclado a nivel industrial en la propia factoría con las condiciones ambientales e instalaciones que habitualmente utiliza. También se realiza un estudio de elementos armados, comprobando su comportamiento estructural, a flexión, flexocompresion, cortante y deformación diferida.
La investigación de la presente tesis doctoral se desarrolla bajo tres pilares fundamentales: la sostenibilidad en el aprovechamiento de los residuos de hormigón para incorporarlos como áridos reciclados, en la elaboración de un hormigón estructural autocompactante y en la aplicación real a una empresa de prefabricados de ámbito nacional. El estudio experimental caracteriza el árido reciclado y diseña dosificaciones de resistencia característica 30 MPa y 45 MPa en las cuales sustituye el árido natural por proporciones de 20%, 50% y 100% de árido reciclado. A continuación se caracterizan las propiedades mecánicas, físicas y durabilidad. Con el fin de validar el estudio experimental llevado a cabo en el laboratorio, se validan las dosificaciones de hormigón reciclado a nivel industrial en la propia factoría con las condiciones ambientales e instalaciones que habitualmente utiliza. También se realiza un estudio de elementos armados, comprobando su comportamiento estructural, a flexión, flexocompresion, cortante y deformación diferida.