dc.contributor.author | Arias Arranz, David | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T10:47:22Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T10:47:22Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.citation | Arias Arranz, D. (2009). Fomento de las Energías Renovables en edificación. En: Actas de CONTART 2009. V Convención Técnica y Tecnológica de Arquitectura Técnica. Albacete: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Albacete | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12251/1164 | |
dc.description.abstract | La creciente preocupación por el respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible, afecta a amplios sectores socio-económicos, y como no podía ser de otra manera al gran motor de nuestra economía: La Edificación. El uso de estas energías ecológicas empezó a ponerse de moda para conseguir una mayor independencia energética respecto las energías tradicionales de recursos fósiles, pero la creciente conciencia social pretende, no solo respetar y aprovechar las energías “limpias” para un uso y consumo racional, sino también conservar y preserva nuestro entorno, velando por el futuro de nuestro ecosistemas. Un requisito que también determina el grado de ahorro, respeto y sostenibilidad ambiental es el Certificado de Eficiencia Energética del Edificio, calificación obligatoria en las nuevas edificaciones, que nos indica el mayor grado de calidad energética del edificio. Frente a las fuentes convencionales, las energías renovables, recursos limpios e inagotables que nos proporciona la naturaleza, tienen un impacto prácticamente nulo y siempre reversible en el medio ambiente, además, por su carácter autóctono contribuyen a disminuir la dependencia de nuestro país de los suministros externos, aminoran el riesgo de un abastecimiento poco diversificado y favorecen el desarrollo tecnológico y la creación de empleo. | es |
dc.description.sponsorship | Consejo General de la Arquitectura Técnica de España | |
dc.format.extent | 13 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Albacete | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Fomento de las Energías Renovables en edificación | es |
dc.type | conferenceObject | es |
dc.identifier.conferenceObject | CONTART 2009. V Convención Técnica y Tecnológica de Arquitectura Técnica | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Energías renovables | es |
dc.subject.keyword | Eficiencia energética | es |
dc.subject.keyword | Certificación energética | es |
dc.subject.keyword | Sostenibilidad | es |
dc.subject.keyword | Demanda energética | es |
dc.subject.keyword | Energía solar fotovoltáica | es |
dc.subject.keyword | Energía solar térmica | es |
dc.subject.keyword | Código Técnico de Edificación (CTE) | es |
dc.subject.keyword | Normativa construcción | es |
dc.subject.keyword | Bioconstrucción | es |
dc.subject.unesco | 3305.90 Transmisión de Calor en la Edificación | es |
dc.subject.unesco | 3322.05 Fuentes no Convencionales de Energía | es |
dc.subject.unesco | 3308.04 Ingeniería de la Contaminación | es |
dc.subject.unesco | 3308.07 Eliminación de Residuos | es |
dc.subject.unesco | 3305.28 Regulaciones, Códigos y Especificaciones | es |
dc.subject.unesco | 3311.02 Ingeniería de Control | es |
dc.subject.unesco | 3305.14 Viviendas | es |