Vida útil de los edificios ¿Qué es? ¿Cómo se mide? ¿De qué depende?
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2009Abstract
Con la entrada en vigor del CTE y el desarrollo de la EHE 2008 se implanta, regula y por fin se establece el concepto de “Vida Útil” de los Edificios, concretamente de las estructuras de estos, los cuales al igual que todo lo existente, no son de duración indefinida e infinita en el tiempo. Además de los elementos estructurales, vitales para la vida de un edificio, existen muchos otros de menor importancia vital pero con su parcela dentro de otras prestaciones a cumplir por el edificio no solo en lo referente a la Seguridad, si no también al confort, elementos los cuales también tienen “fecha de caducidad”, y que por supuesto para conseguir agotar esta y obtener un máximo rendimiento de los mismos, deben cumplir un Plan de controles y mantenimiento mínimo.
Con la entrada en vigor del CTE y el desarrollo de la EHE 2008 se implanta, regula y por fin se establece el concepto de “Vida Útil” de los Edificios, concretamente de las estructuras de estos, los cuales al igual que todo lo existente, no son de duración indefinida e infinita en el tiempo. Además de los elementos estructurales, vitales para la vida de un edificio, existen muchos otros de menor importancia vital pero con su parcela dentro de otras prestaciones a cumplir por el edificio no solo en lo referente a la Seguridad, si no también al confort, elementos los cuales también tienen “fecha de caducidad”, y que por supuesto para conseguir agotar esta y obtener un máximo rendimiento de los mismos, deben cumplir un Plan de controles y mantenimiento mínimo.