Cubiertas verdes y rehabilitación: Procesos de participación y cooperación universidad empresa
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2018-05Subject/s
Unesco Subject/s
3305.90 Transmisión de Calor en la Edificación
2201.02 Acústica Arquitectónica
3308.01 Control de la Contaminación Atmosférica
3308.04 Ingeniería de la Contaminación
Abstract
Las cubiertas vegetales pueden aportar interesantes beneficios a la edificación existente: mejoras en el comportamiento térmico; propiedades acústicas; regulación de las aguas pluviales; y en clave ciudad, mejorar los efectos isla de calor, ayudar al mantenimiento de cierta biodiversidad y convertirse en elementos paisajísticos que crean nuevos espacios de convivencia y de calidad en el entorno urbano. Algunas de las propiedades de estas soluciones ya han sido ampliamente ensayadas en laboratorio, pero existen pocos experimentos en los que se pueda observar el comportamiento de las diversas propuestas que ofrece el mercado, sometidas a condiciones climatológicas reales, algunas tan variables como las que se dan en la cuenca del Mediterráneo, con lluvias intensas y puntuales, periodos de sequía esporádicos, cambios de temperatura bruscos, etc. Por este motivo se ha realizado el experimento que aquí presentamos: a lo largo de más de un año (febrero de 2015 a mediados de 2017) se ha estudiado el comportamiento de diferentes soluciones de cubierta verde.
Las cubiertas vegetales pueden aportar interesantes beneficios a la edificación existente: mejoras en el comportamiento térmico; propiedades acústicas; regulación de las aguas pluviales; y en clave ciudad, mejorar los efectos isla de calor, ayudar al mantenimiento de cierta biodiversidad y convertirse en elementos paisajísticos que crean nuevos espacios de convivencia y de calidad en el entorno urbano. Algunas de las propiedades de estas soluciones ya han sido ampliamente ensayadas en laboratorio, pero existen pocos experimentos en los que se pueda observar el comportamiento de las diversas propuestas que ofrece el mercado, sometidas a condiciones climatológicas reales, algunas tan variables como las que se dan en la cuenca del Mediterráneo, con lluvias intensas y puntuales, periodos de sequía esporádicos, cambios de temperatura bruscos, etc. Por este motivo se ha realizado el experimento que aquí presentamos: a lo largo de más de un año (febrero de 2015 a mediados de 2017) se ha estudiado el comportamiento de diferentes soluciones de cubierta verde.