Análisis y modelización de procesos vinculados para la caracterización de consumos y optimización de la eficacia y sostenibilidad en edificaciones residenciales
Metadata
Show full item recordAuthor
Advisor
Date
2015Unesco Subject/s
6307.07 Tecnología y Cambio Social
3305.28 Regulaciones, Códigos y Especificaciones
3303.13 Tecnología de la Conservación
3305.22 Metrología de la Edificación
3305.90 Transmisión de Calor en la Edificación
3310.05 Ingeniería de Procesos
Abstract
La principal innovación que se pretende conseguir con la realización del trabajo de investigación planteado en esta Tesis Doctoral, es la encontrar nuevos caminos y proponer metodologías que complementen y sustituyan parcial o totalmente las actuales que intentan la cuantificación de la sostenibilidad de los edificios. Esta tesis se realiza con ánimo de mejorar no sólo la eficiencia energética sino el dictamen, análisis y sobre todo la interpretación de los resultados y medidas tomadas en la valoración del edificio desde un punto de vista medioambiental, todo ello con un criterio de simplicidad coherente con su naturaleza de ser una referencia y conseguir una aplicación práctica. Este estudio puede ser de especial relevancia para que las instituciones (tales como los ayuntamientos de municipios, comunidades autónomas, Universidades y centros de formación, las empresas de servicios energéticos, Agencias de energía, etc), puedan estudiar de una forma más profunda los aspectos que inciden en la caracterización energética de las viviendas.
La principal innovación que se pretende conseguir con la realización del trabajo de investigación planteado en esta Tesis Doctoral, es la encontrar nuevos caminos y proponer metodologías que complementen y sustituyan parcial o totalmente las actuales que intentan la cuantificación de la sostenibilidad de los edificios. Esta tesis se realiza con ánimo de mejorar no sólo la eficiencia energética sino el dictamen, análisis y sobre todo la interpretación de los resultados y medidas tomadas en la valoración del edificio desde un punto de vista medioambiental, todo ello con un criterio de simplicidad coherente con su naturaleza de ser una referencia y conseguir una aplicación práctica. Este estudio puede ser de especial relevancia para que las instituciones (tales como los ayuntamientos de municipios, comunidades autónomas, Universidades y centros de formación, las empresas de servicios energéticos, Agencias de energía, etc), puedan estudiar de una forma más profunda los aspectos que inciden en la caracterización energética de las viviendas.