Conocer para rehabilitar (Parte I)
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2014-04Subject/s
Unesco Subject/s
3305.17 Edificios Industriales y Comerciales
3305.39 Construcciones de Madera
Abstract
La historia de los edificios, principalmente la evolución de los materiales y de los procesos constructivos, está ligada a la evolución de la habitabilidad y funcionalidad de los espacios, asumiendo un papel importante en los procesos de rehabilitación. Rehabilitar edificios es más que rehabilitar contornos y/o fachadas, es intervenir en la edificación como un todo, reconociendo los elementos constructivos y decorativos que constituyen su estructura interna como factores fundamentales a integrar en este proceso. Según las recomendaciones internacionales para la preservación del patrimonio, la rehabilitación: “[…] deberá basarse en una serie de opciones técnicas apropiadas y preparadas en un proceso cognitivo que integre la recogida de información y el conocimiento profundo del edificio y/o su localización” (Carta de Cracovia, 2000).
La historia de los edificios, principalmente la evolución de los materiales y de los procesos constructivos, está ligada a la evolución de la habitabilidad y funcionalidad de los espacios, asumiendo un papel importante en los procesos de rehabilitación. Rehabilitar edificios es más que rehabilitar contornos y/o fachadas, es intervenir en la edificación como un todo, reconociendo los elementos constructivos y decorativos que constituyen su estructura interna como factores fundamentales a integrar en este proceso. Según las recomendaciones internacionales para la preservación del patrimonio, la rehabilitación: “[…] deberá basarse en una serie de opciones técnicas apropiadas y preparadas en un proceso cognitivo que integre la recogida de información y el conocimiento profundo del edificio y/o su localización” (Carta de Cracovia, 2000).