El estuco y el oficio de estucador
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2010-01Unesco Subject/s
3313.04 Material de Construcción
3312.08 Propiedades de Los Materiales
Abstract
Sobre los objetos a dorar o policromar se aplican varias capas de pasta de yeso, y entre capa y capa se afina. A continuación, cuando se tiene la textura deseada, suficiente grosor y planimetría, se aplican varías capas de bol de Armenia y se bruñe con una piedra ágata. La superficie de madera ya está preparada para ser policromada o recibir el pan de oro. Esta técnica de estuco la aplican los doradores y los escultores de imágenes. El oficio de estucador, como se ve, es un oficio que busca imitar los materiales deseados. Con la técnica del estuco planchado al fuego, pueden imitarse mármoles relucientes y pulcros que es difícil de encontrar en la naturaleza, tanto por su color como por su jaspes, sobre un paramento de piedra sin ningún valor. Sobre un tapial pueden hacerse imitaciones de piedra o de obra vista, hacer esgrafiados, columnas o molduras, así como paisajes pintados al fresco, para lo cual se precisan ciertas habilidades manuales y unas dosis de buen gusto por el trabajo bien hecho, así como ser muy metódico en la limpieza de las herramientas y los utensilios, para no contaminar las pastas de colores.
Sobre los objetos a dorar o policromar se aplican varias capas de pasta de yeso, y entre capa y capa se afina. A continuación, cuando se tiene la textura deseada, suficiente grosor y planimetría, se aplican varías capas de bol de Armenia y se bruñe con una piedra ágata. La superficie de madera ya está preparada para ser policromada o recibir el pan de oro. Esta técnica de estuco la aplican los doradores y los escultores de imágenes. El oficio de estucador, como se ve, es un oficio que busca imitar los materiales deseados. Con la técnica del estuco planchado al fuego, pueden imitarse mármoles relucientes y pulcros que es difícil de encontrar en la naturaleza, tanto por su color como por su jaspes, sobre un paramento de piedra sin ningún valor. Sobre un tapial pueden hacerse imitaciones de piedra o de obra vista, hacer esgrafiados, columnas o molduras, así como paisajes pintados al fresco, para lo cual se precisan ciertas habilidades manuales y unas dosis de buen gusto por el trabajo bien hecho, así como ser muy metódico en la limpieza de las herramientas y los utensilios, para no contaminar las pastas de colores.