La influencia del vidrio en la edificación
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2017-12Subject/s
Unesco Subject/s
3305.90 Transmisión de Calor en la Edificación
3311.16 Instrumentos de Medida de la Temperatura
Abstract
De bien es sabido que un hueco de fachada en un edifico implica un cambio en la configuración de la parte opaca de la envolvente térmica. Esto supone una discontinuidad, no sólo en el tipo y características de los materiales, sino también en su espesor, puesto que la sección en dicha zona del cerramiento es muy inferior al grosor del muro. Es por ello que el hueco es considerado la parte más importante de la envolvente térmica. Esto es debido en parte, al menor nivel de aislamiento que presenta, haciendo que dicha zona sea más vulnerable en cuanto a pérdidas de energía. Además, habría que añadir la ganancia que se obtiene por la entrada de la radiación solar, situación que puede ser beneficiosa o perjudicial según el momento y época del año. Situaciones ambas que se verán aún más acentuadas a medida que el porcentaje de huecos en el cerramiento de fachada del edificio sea cada vez mayor. Es también conocido que, de los dos elementos que componen el cierre del hueco de los edificios existentes, el vidrio representa un mayor porcentaje respecto al marco, teniendo por tanto una mayor incidencia en la demanda de calefacción y refrigeración durante la vida útil del inmueble. Esto hace que la elección y combinación de dicho elemento sea primordial en la obtención de un mayor rendimiento y ahorro de energía.
De bien es sabido que un hueco de fachada en un edifico implica un cambio en la configuración de la parte opaca de la envolvente térmica. Esto supone una discontinuidad, no sólo en el tipo y características de los materiales, sino también en su espesor, puesto que la sección en dicha zona del cerramiento es muy inferior al grosor del muro. Es por ello que el hueco es considerado la parte más importante de la envolvente térmica. Esto es debido en parte, al menor nivel de aislamiento que presenta, haciendo que dicha zona sea más vulnerable en cuanto a pérdidas de energía. Además, habría que añadir la ganancia que se obtiene por la entrada de la radiación solar, situación que puede ser beneficiosa o perjudicial según el momento y época del año. Situaciones ambas que se verán aún más acentuadas a medida que el porcentaje de huecos en el cerramiento de fachada del edificio sea cada vez mayor. Es también conocido que, de los dos elementos que componen el cierre del hueco de los edificios existentes, el vidrio representa un mayor porcentaje respecto al marco, teniendo por tanto una mayor incidencia en la demanda de calefacción y refrigeración durante la vida útil del inmueble. Esto hace que la elección y combinación de dicho elemento sea primordial en la obtención de un mayor rendimiento y ahorro de energía.