RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis crítico de la flecha de servicio en las estructuras adinteladas de hormigón armado

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/137
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Gil Carrillo, Francisco
Advisor
Mas-Guindal Lafarga, Antonio José; Mokhtar Ahmed Noriega, Farid Abdel Kader
Date
2013
Subject/s

Estructuras de hormigón

Lesiones en edificios

Vida útil - Edificación

Grietas

Flecha de servicio

Estructuras adinteladas

Hormigón armado

Unesco Subject/s

3305.05 Tecnología del Hormigón

3305.14 Viviendas

3305.28 Regulaciones, Códigos y Especificaciones

3305.22 Metrología de la Edificación

3305.32 Ingeniería de Estructuras

3305.33 Resistencia de Estructuras

3312.08 Propiedades de Materiales

3312.09 Resistencia de Materiales

3313.04 Material de Construcción

3303.13 Tecnología de la Conservación

Abstract

El incremento de lesiones en los edificios debidos a flechas excesivas de servicio en las estructuras de hormigón, son origen de un incremento de sentencias judiciales condenatorias contra técnicos autores de proyectos, originado en primera instancia por un desconocimiento por parte de la adjudicataria de los orígenes reales y en otras ocasiones por la facilidad que implica una condena firme acompañada con un resarcimiento económico respaldado por un seguro de actuación profesional de los técnicos autores del proyecto sean responsables o no. Esta inseguridad jurídica que sufren los técnicos, debido a los dos factores enunciados anteriormente nos llevan a preguntar por qué se producen flechas excesivas que generan daños intentado analizar desde la normativa que ampara dichos cálculos y su evolución en el tiempo como se han desarrollado las actuaciones de los proyectistas en el diseño y calculo, así como a la ejecución de las propias obras. La aparición de grietas en las viviendas plantea la necesidad del estudio de las flechas de servicio excesivas por ser responsable de las ligeras fisuras y también grietas, que en algunos casos pueden dar lugar a la ruina funcional del edificio. En esta tesis doctoral se analizan factores en primera instancia que pueden causar esas flechas de servicio excesivas responsables de la aparición de grietas y sus consecuencias a medio y corto plazo en la vida útil del edificio. La investigación consistió primero en observar y estudiar el proceso constructivo de un edificio para comprobar que si se producen cargas que no son tenidas en cuenta en el proceso de cálculo. A ello se une estudio de la repercusión de la acumulación de cargas de tabiquerías de plantas superiores a inferiores, estudiando su repercusión en la flecha de servicio en las plantas más bajas diáfanas. Se estudia así mismo la incidencia en la utilización de distintas tipologías de vigas y su repercusión en la flecha de servicio. Por último se analizan las normas e instrucciones vigentes en España para comprobar si dan respuestas a las necesidades reales de hoy, es decir a las que se le exigen a un edificio en su vida útil de servicio. Para la realización de este trabajo se ha tenido como herramienta de trabajo en primer lugar la normativa vigente en España (CTE, EHE-08), Determinación de la flecha de servicio a base de hojas de cálculo Excel personalizada por el autor, mas tres herramientas informáticas de fiabilidad comprobada como son el programa de cálculo de estructuras Cype, el prontuario informático del Hormigón estructural 3.1 EHE-08 de IECA, así como el programa informático Método de cálculo de flechas de la Instrucción EHE-08 para el cálculo de flechas. De D. José Calavera Ruiz. Este trabajo de investigación una vez iniciado y desarrollado, servirá como herramienta de comprobación para los distintos agentes intervinientes en el diseño, calculo y ejecución de un edificio de viviendas, así como también a los de un proceso judicial de reclamación de responsabilidades contra técnicos autores de proyectos, calculista, directores de ejecución de obras, y así no proceder de manera inmediata a una condena solidaria cómoda y resolutiva pecuniariamente pero en algunos casos injusta.

El incremento de lesiones en los edificios debidos a flechas excesivas de servicio en las estructuras de hormigón, son origen de un incremento de sentencias judiciales condenatorias contra técnicos autores de proyectos, originado en primera instancia por un desconocimiento por parte de la adjudicataria de los orígenes reales y en otras ocasiones por la facilidad que implica una condena firme acompañada con un resarcimiento económico respaldado por un seguro de actuación profesional de los técnicos autores del proyecto sean responsables o no. Esta inseguridad jurídica que sufren los técnicos, debido a los dos factores enunciados anteriormente nos llevan a preguntar por qué se producen flechas excesivas que generan daños intentado analizar desde la normativa que ampara dichos cálculos y su evolución en el tiempo como se han desarrollado las actuaciones de los proyectistas en el diseño y calculo, así como a la ejecución de las propias obras. La aparición de grietas en las viviendas plantea la necesidad del estudio de las flechas de servicio excesivas por ser responsable de las ligeras fisuras y también grietas, que en algunos casos pueden dar lugar a la ruina funcional del edificio. En esta tesis doctoral se analizan factores en primera instancia que pueden causar esas flechas de servicio excesivas responsables de la aparición de grietas y sus consecuencias a medio y corto plazo en la vida útil del edificio. La investigación consistió primero en observar y estudiar el proceso constructivo de un edificio para comprobar que si se producen cargas que no son tenidas en cuenta en el proceso de cálculo. A ello se une estudio de la repercusión de la acumulación de cargas de tabiquerías de plantas superiores a inferiores, estudiando su repercusión en la flecha de servicio en las plantas más bajas diáfanas. Se estudia así mismo la incidencia en la utilización de distintas tipologías de vigas y su repercusión en la flecha de servicio. Por último se analizan las normas e instrucciones vigentes en España para comprobar si dan respuestas a las necesidades reales de hoy, es decir a las que se le exigen a un edificio en su vida útil de servicio. Para la realización de este trabajo se ha tenido como herramienta de trabajo en primer lugar la normativa vigente en España (CTE, EHE-08), Determinación de la flecha de servicio a base de hojas de cálculo Excel personalizada por el autor, mas tres herramientas informáticas de fiabilidad comprobada como son el programa de cálculo de estructuras Cype, el prontuario informático del Hormigón estructural 3.1 EHE-08 de IECA, así como el programa informático Método de cálculo de flechas de la Instrucción EHE-08 para el cálculo de flechas. De D. José Calavera Ruiz. Este trabajo de investigación una vez iniciado y desarrollado, servirá como herramienta de comprobación para los distintos agentes intervinientes en el diseño, calculo y ejecución de un edificio de viviendas, así como también a los de un proceso judicial de reclamación de responsabilidades contra técnicos autores de proyectos, calculista, directores de ejecución de obras, y así no proceder de manera inmediata a una condena solidaria cómoda y resolutiva pecuniariamente pero en algunos casos injusta.

Collections
  • Tesis doctorales

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback