Alumbrado exterior. Una merecida revisión
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2011-02Subject/s
Unesco Subject/s
Abstract
El día 1 de abril de 2009 entró en vigor el Reglamento de Eficiencia energética en las Instalaciones de Alumbrado Exterior y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, denominadas ITC-EA R.D. 1890/2008, de 14 de noviembre). Este reglamento, complementario al REBT, asume como principales finalidades la mejora de la eficiencia y ahorro energético, la limitación de la contaminación Lumínica, y la reducción de luz intrusa o molesta. En el artículo que se reproduce a continuación, sus autores, los Arquitectos Técnicos Francisco José Gómez Jurado y Juan Carlos Camacho Vega, hacen “una merecida revisión” de los conceptos clave que definen la contaminación lumínica y resume las principales finalidades de este Reglamento, las instalaciones a las que le es de aplicación y la estructuración de las instrucciones ITC-EA.
El día 1 de abril de 2009 entró en vigor el Reglamento de Eficiencia energética en las Instalaciones de Alumbrado Exterior y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, denominadas ITC-EA R.D. 1890/2008, de 14 de noviembre). Este reglamento, complementario al REBT, asume como principales finalidades la mejora de la eficiencia y ahorro energético, la limitación de la contaminación Lumínica, y la reducción de luz intrusa o molesta. En el artículo que se reproduce a continuación, sus autores, los Arquitectos Técnicos Francisco José Gómez Jurado y Juan Carlos Camacho Vega, hacen “una merecida revisión” de los conceptos clave que definen la contaminación lumínica y resume las principales finalidades de este Reglamento, las instalaciones a las que le es de aplicación y la estructuración de las instrucciones ITC-EA.