dc.contributor.author | Gual Ruiz de Conejo, Ignacio | |
dc.contributor.author | Moro García, Matilde | |
dc.date.accessioned | 2020-03-20T11:37:33Z | |
dc.date.available | 2020-03-20T11:37:33Z | |
dc.date.issued | 2019-02 | |
dc.identifier.citation | Gual Ruiz de Conejo, I., y Moro García ,M. (2019). Restauración de la fachada de poniente de la iglesia de San Ándres, en Madrid. Esplendor en la piedra. Cercha: revista de la Arquitectura Técnica, (139), 76-81. | es |
dc.identifier.issn | 2484-1048 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12251/1392 | |
dc.description.abstract | La iglesia de San Andrés es un Bien de Interés Cultural con categoría de monumento, ubicado en el número 1 de la plaza de San Andrés, en el madrileño barrio de La Latina. Inaugurada en 1669 y declarada monumento nacional en 1925, en 1936, durante la Guerra Civil, sufrió un incendio que duró ocho días y que puso a prueba su estabilidad, perdiendo la cubierta y gran parte de las decoraciones interiores. En 1966 se inauguró una nueva iglesia de San Andrés, construida con los restos que quedaban después de su destrucción. Los trabajos de restauración de la Capilla de San Isidro terminaron en 1989; posteriormente, se realizaron intervenciones en las cubiertas, la nave y la Capilla del Obispo, obteniendo en 1990 el premio de Restauración del Ayuntamiento de Madrid y, un año más tarde, el premio Europa Nostra a la Protección del Patrimonio Arquitectónico y Natural. En esta ocasión, la intervención ha consistido principalmente en la restauración de las fábricas de la fachada de poniente, las cubiertas de plomo de la nave, la instalación de redes de protección en la cúpula, la restauración de la escalera de caracol y la colocación de una nueva reja en la portada menor de poniente. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | MUSAAT-PREMAT. Agrupación de Interés Económico y Consejo General de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de España | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Restauración de la fachada de poniente de la iglesia de San Ándres, en Madrid. Esplendor en la piedra | es |
dc.type | article | es |
dc.issue.number | 139 | es |
dc.journal.title | Cercha: revista de la Arquitectura Técnica | es |
dc.page.initial | 76 | es |
dc.page.final | 81 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Iglesia de San Andrés | es |
dc.subject.keyword | Madrid | es |
dc.subject.keyword | Fachadas | es |
dc.subject.keyword | Patologías - Construcción | es |
dc.subject.keyword | Restauración arquitectónica | es |
dc.subject.keyword | Obras de restauración | es |
dc.subject.keyword | Granito | es |
dc.subject.keyword | Fábrica de cerámica | es |
dc.subject.keyword | Cubiertas - Construcción | es |
dc.subject.keyword | Plomo | es |
dc.subject.unesco | 3305.26 Edificios Públicos | es |
dc.subject.unesco | 3312.03 Materiales Cerámicos | es |
dc.subject.unesco | 3313.04 Material de Construcción | es |
dc.subject.unesco | 3315.06 Plomo y Zinc | es |
dc.subject.unesco | 2203.04 Microscopia Electrónica | es |
dc.subject.unesco | 3312.02 Aglomerantes | es |
dc.subject.unesco | 3312.07 Caliza | es |
dc.subject.unesco | 3312.08 Propiedades de Los Materiales | es |
dc.subject.unesco | 3312.12 Ensayo de Materiales | es |