Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATSE)
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2019-10Subject/s
Sistema de Aislamiento Térmico por Exterior (SATE)
Código Técnico de Edificación (CTE)
Transpirabilidad (construcción)
Unesco Subject/s
3313.04 Material de Construcción
3305.90 Transmisión de Calor en la Edificación
Abstract
Existe actualmente una creciente demanda social en materia de calidad en la edificación, así como la necesidad de cumplimiento de los requisitos de las políticas nacionales y europeas relacionadas. El uso de sistemas innovadores podrá contribuir a la mejora de la competitividad del sector de la construcción. Nos pasamos la mayor parte de nuestra vida. Como usuarios de edificios: nuestro hogar, lugar de trabajo y ocio. etc. y solicitamos disponer en ellos de unas buenas condiciones de confort. Para lo cual es imprescindible el consumo de energía. Este consumo representa en España el 20 % del consumo de energía final, un porcentaje que tiende, además, a incrementarse. Entendiendo que la construcción dé vivienda nueva ha de ser por normativa eficiente, ponemos el foco de atención en la rehabilitación. En España se estima que el parque de viviendas es superior a 25 M, de las cuales la mitad tienen más de 30 años y 6 millones más de medio siglo. Estos edificios son auténticos depredadores de energía y debido a su edad presentan deficiencias que precisan de una rehabilitación. Puestos a rehabilitar, ésta debe contemplar la necesidad de mejorar la eficiencia energética mediante la incorporación del necesario aislamiento térmico.
Existe actualmente una creciente demanda social en materia de calidad en la edificación, así como la necesidad de cumplimiento de los requisitos de las políticas nacionales y europeas relacionadas. El uso de sistemas innovadores podrá contribuir a la mejora de la competitividad del sector de la construcción. Nos pasamos la mayor parte de nuestra vida. Como usuarios de edificios: nuestro hogar, lugar de trabajo y ocio. etc. y solicitamos disponer en ellos de unas buenas condiciones de confort. Para lo cual es imprescindible el consumo de energía. Este consumo representa en España el 20 % del consumo de energía final, un porcentaje que tiende, además, a incrementarse. Entendiendo que la construcción dé vivienda nueva ha de ser por normativa eficiente, ponemos el foco de atención en la rehabilitación. En España se estima que el parque de viviendas es superior a 25 M, de las cuales la mitad tienen más de 30 años y 6 millones más de medio siglo. Estos edificios son auténticos depredadores de energía y debido a su edad presentan deficiencias que precisan de una rehabilitación. Puestos a rehabilitar, ésta debe contemplar la necesidad de mejorar la eficiencia energética mediante la incorporación del necesario aislamiento térmico.