Modelo de gestión para la respuesta de la población frente a los escenarios catastróficos por amenaza sísmica en la zona metropolitana de Sevilla
Metadata
Show full item recordAuthor
Advisor
Date
2017Abstract
Este trabajo de tesis es en el resultado de la investigación que se ha realizado persiguiendo profundizar en el conocimiento de los mecanismos de mejora en la respuesta de la población frente a un seísmo de efectos altamente destructivos. Para ello, se ha realizado un exhaustivo análisis cualitativo del marco y conjunto actual de las disposiciones normativas dedicadas a la Protección Civil como servicio público en el estado español. Frente a la suma complejidad que representa este tipo de emergencia respecto a su atención y su gestión, dónde se presenta un sistema con múltiples intervinientes y niveles de actuación, se ha incorporado el factor social. Este aspecto queda de manifiesto en la perspectiva y contexto local, referido a la población residente en la zona metropolitana de Sevilla, con un marcado carácter supramunicipal. Perspectiva amparada por el trabajo de campo a través de la recogida de información aportada por los expertos y especialistas intervinientes del Sistema de Protección Civil del área estudiada. Se pretende con todo ello, la finalidad de aportar una nueva visión en la gestión previa, durante y posterior a la emergencia, concretar un sistema de acciones para promover capacidades y actitudes favorables en la respuesta inicial al desastre producido a consecuencia del seísmo, así como desarrollar la cultura de Autoprotección Ciudadana.
Este trabajo de tesis es en el resultado de la investigación que se ha realizado persiguiendo profundizar en el conocimiento de los mecanismos de mejora en la respuesta de la población frente a un seísmo de efectos altamente destructivos. Para ello, se ha realizado un exhaustivo análisis cualitativo del marco y conjunto actual de las disposiciones normativas dedicadas a la Protección Civil como servicio público en el estado español. Frente a la suma complejidad que representa este tipo de emergencia respecto a su atención y su gestión, dónde se presenta un sistema con múltiples intervinientes y niveles de actuación, se ha incorporado el factor social. Este aspecto queda de manifiesto en la perspectiva y contexto local, referido a la población residente en la zona metropolitana de Sevilla, con un marcado carácter supramunicipal. Perspectiva amparada por el trabajo de campo a través de la recogida de información aportada por los expertos y especialistas intervinientes del Sistema de Protección Civil del área estudiada. Se pretende con todo ello, la finalidad de aportar una nueva visión en la gestión previa, durante y posterior a la emergencia, concretar un sistema de acciones para promover capacidades y actitudes favorables en la respuesta inicial al desastre producido a consecuencia del seísmo, así como desarrollar la cultura de Autoprotección Ciudadana.