RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Yesos aligerados a partir de residuos de espumas de poliuretano y polvo poliamida

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/158
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Gutiérrez González, Sara
Advisor
Calderón Carpintero, Verónica; Gadea Sainz, Jesús
Date
2012
Subject/s

Poliuretano

Morteros aligerados

Durabilidad

Polímero

Poliamida

Residuos - Construcción

Reciclaje - Construcción

Conductividad térmica

Sintetizado Láser (SL)

Yeso

Aislamiento térmico

Unesco Subject/s

3312.02 Aglomerantes

2304.03 Polímeros Compuestos

5312.03 Construcción

3305.14 Viviendas

3312.09 Resistencia de Materiales

2211.19 Propiedades Mecánicas

2213.08 Técnicas de Medida del Calor

3308.07 Eliminación de Residuos

3305.22 Metrología de la Edificación

3312.12 Ensayo de Materiales

3313.04 Material de Construcción

3328.16 Transferencia de Calor

3308.02 Residuos Industriales

Abstract

En esta Tesis Doctoral se presentan los resultados de un estudio experimental referente a la reutilización de residuos de espumas de poliuretano y poliamida en polvo que, mezclados con el yeso, proporcionan nuevos compuestos con propiedades de materiales aligerados. El residuo de espuma de poliuretano es un subproducto de la industria de la construcción y del automóvil que actualmente se deposita en vertederos, sin uso definido, con el consiguiente impacto ambiental. El residuo de poliamida en polvo procede de la materia prima de la industria del sinterizado láser (LS), empleada para la fabricación de piezas funcionales. Experimentalmente, se han preparado mezclas de yeso con diferentes proporciones de sustitución en volumen por polímero. Las características de las mezclas resultantes se han definido y ensayado fijando la consistencia adecuada a una buena trabajabilidad, estudiándose, entre otras propiedades, las resistencias mecánicas a 7 y a 28 días, la dureza superficial Shore C, la adherencia sobre materiales cerámicos, la permeabilidad al vapor de agua, la porosidad y la absorción por capilaridad. Asimismo, se ha tenido en cuenta que la inclusión de polímeros en las muestras conlleva un incremento de la porosidad y por lo tanto del aire ocluido en los materiales, lo que ha supuesto una mejora en el aislamiento térmico, medido en términos de conductividad térmica. Por otro lado, y debido a la posibilidad de combustión de los polímeros, se ha estimado el comportamiento de los materiales frente al calor mediante termogravimetría. Se ha estudiado el comportamiento reológico de las distintas dosificaciones y composiciones con el fin de conocer su trabajabilidad en el momento de su puesta en obra. Las mezclas obtenidas mediante la caracterización física-mecánica, han sido evaluadas de acuerdo con la normativa vigente de aplicación a los diversos productos derivados del yeso para, posteriormente, ser mejoradas mediante la incorporación de aditivos y fibras de refuerzo. El estudio económico comparativo entre los yesos obtenidos con residuos poliméricos y un yeso convencional aligerado, estableciendo ventajas competitivas que se obtienen con la utilización de los desechos poliméricos empleados. Por último, se han referido las conclusiones finales de la Tesis Doctoral y se han reflejado algunas propuestas para posibles trabajos futuros.

En esta Tesis Doctoral se presentan los resultados de un estudio experimental referente a la reutilización de residuos de espumas de poliuretano y poliamida en polvo que, mezclados con el yeso, proporcionan nuevos compuestos con propiedades de materiales aligerados. El residuo de espuma de poliuretano es un subproducto de la industria de la construcción y del automóvil que actualmente se deposita en vertederos, sin uso definido, con el consiguiente impacto ambiental. El residuo de poliamida en polvo procede de la materia prima de la industria del sinterizado láser (LS), empleada para la fabricación de piezas funcionales. Experimentalmente, se han preparado mezclas de yeso con diferentes proporciones de sustitución en volumen por polímero. Las características de las mezclas resultantes se han definido y ensayado fijando la consistencia adecuada a una buena trabajabilidad, estudiándose, entre otras propiedades, las resistencias mecánicas a 7 y a 28 días, la dureza superficial Shore C, la adherencia sobre materiales cerámicos, la permeabilidad al vapor de agua, la porosidad y la absorción por capilaridad. Asimismo, se ha tenido en cuenta que la inclusión de polímeros en las muestras conlleva un incremento de la porosidad y por lo tanto del aire ocluido en los materiales, lo que ha supuesto una mejora en el aislamiento térmico, medido en términos de conductividad térmica. Por otro lado, y debido a la posibilidad de combustión de los polímeros, se ha estimado el comportamiento de los materiales frente al calor mediante termogravimetría. Se ha estudiado el comportamiento reológico de las distintas dosificaciones y composiciones con el fin de conocer su trabajabilidad en el momento de su puesta en obra. Las mezclas obtenidas mediante la caracterización física-mecánica, han sido evaluadas de acuerdo con la normativa vigente de aplicación a los diversos productos derivados del yeso para, posteriormente, ser mejoradas mediante la incorporación de aditivos y fibras de refuerzo. El estudio económico comparativo entre los yesos obtenidos con residuos poliméricos y un yeso convencional aligerado, estableciendo ventajas competitivas que se obtienen con la utilización de los desechos poliméricos empleados. Por último, se han referido las conclusiones finales de la Tesis Doctoral y se han reflejado algunas propuestas para posibles trabajos futuros.

Collections
  • Tesis doctorales

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback