Optimización energética de ascensores en edificios en altura
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2020-05Subject/s
Unesco Subject/s
3322.04 Transmisión de Energía
3304.12 Dispositivos de Control
Abstract
En esta propuesta, se presentará un caso práctico real de una vivienda construida en Calicanto (Valencia) que se encuentra habitada y monitorizada 24h/365d y que forma parte de la fase de estudios piloto del proyecto europeo Level(s). Level(s) es un marco voluntario de medición para mejorar la sostenibilidad de los edificios. Utilizando las normas existentes, Level(s) proporciona un enfoque de la Unión Europea para la evaluación del comportamiento ambiental, social y económico en el entorno construido. Ha sido desarrollado por la Comisión Europea en estrecha colaboración con los actores de la industria de la construcción. Poniendo el foco en el Análisis de Ciclo de Vida como herramienta clave para elaborar los indicadores de sostenibilidad. Villa Vera, la vivienda analizada, ha sido desarrollada con un claro compromiso con la arquitectura sostenible y la eficiencia energética mediante la combinación de diferentes estrategias pasivas y la instalación de equipos de elevada eficiencia, así como la monitorización del consumo de energía y agua mediante diferentes sensores en tiempo real. Todo ello ha permitido a Villa Vera obtener una Declaración Ambiental de Edificio, siendo el primer edificio residencial en España en obtener este tipo de certificación. La vivienda, servirá como banco de pruebas para evaluar el comportamiento ambiental del edifico a través de la iniciativa Europea Level(s) pero también gracias a la monitorización, podemos determinar la respuesta del edificio ante las condiciones climáticas y los hábitos de los usuarios y además, comparar estos resultados con los derivados de los cálculos y estimaciones realizadas en proyecto. Por ello se han instalado sensores (termómetros, pyranómetros, veletas, anemómetros, PT100, medidores de C02, termohigrómetros, control de consumos energéticos en equipos y caudalimetros consumo de agua) tanto exteriores como interiores que registran periódicamente parámetros relativos a temperatura, humedad y calidad de aire, viento, así como en las instalaciones para conocer el comportamiento real del edificio, su relación con el comportamiento de los usuarios y los consumos de energía y agua con el objetivo de analizar y extraer conclusiones de su funcionamiento. Esta monitorización además permite investigar y analizar cómo influyen determinados sistemas o elementos en el comportamiento energético global de la vivienda.
En esta propuesta, se presentará un caso práctico real de una vivienda construida en Calicanto (Valencia) que se encuentra habitada y monitorizada 24h/365d y que forma parte de la fase de estudios piloto del proyecto europeo Level(s). Level(s) es un marco voluntario de medición para mejorar la sostenibilidad de los edificios. Utilizando las normas existentes, Level(s) proporciona un enfoque de la Unión Europea para la evaluación del comportamiento ambiental, social y económico en el entorno construido. Ha sido desarrollado por la Comisión Europea en estrecha colaboración con los actores de la industria de la construcción. Poniendo el foco en el Análisis de Ciclo de Vida como herramienta clave para elaborar los indicadores de sostenibilidad. Villa Vera, la vivienda analizada, ha sido desarrollada con un claro compromiso con la arquitectura sostenible y la eficiencia energética mediante la combinación de diferentes estrategias pasivas y la instalación de equipos de elevada eficiencia, así como la monitorización del consumo de energía y agua mediante diferentes sensores en tiempo real. Todo ello ha permitido a Villa Vera obtener una Declaración Ambiental de Edificio, siendo el primer edificio residencial en España en obtener este tipo de certificación. La vivienda, servirá como banco de pruebas para evaluar el comportamiento ambiental del edifico a través de la iniciativa Europea Level(s) pero también gracias a la monitorización, podemos determinar la respuesta del edificio ante las condiciones climáticas y los hábitos de los usuarios y además, comparar estos resultados con los derivados de los cálculos y estimaciones realizadas en proyecto. Por ello se han instalado sensores (termómetros, pyranómetros, veletas, anemómetros, PT100, medidores de C02, termohigrómetros, control de consumos energéticos en equipos y caudalimetros consumo de agua) tanto exteriores como interiores que registran periódicamente parámetros relativos a temperatura, humedad y calidad de aire, viento, así como en las instalaciones para conocer el comportamiento real del edificio, su relación con el comportamiento de los usuarios y los consumos de energía y agua con el objetivo de analizar y extraer conclusiones de su funcionamiento. Esta monitorización además permite investigar y analizar cómo influyen determinados sistemas o elementos en el comportamiento energético global de la vivienda.