El Passivhaus renueva el Modernismo
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2020-05Abstract
Se presenta la rehabilitación energética de una finca histórica en Barcelona, bajo los parámetros de EnerPHit por demandas que establece el Estándar Passivhaus. El edificio, data de principios del siglo XX y tiene una superficie construida de 303 m2, distribuida en PB + 3PP. El objetivo de este proyecto ha sido crear una vivienda lo más eficiente posible y recuperar el aspecto modernista del edificio original, perdido en varias reformas. Para ello, se ha utilizado el sistema SATE como vehículo para la creación de relieves y cornisas en la fachada y carpinterías de altas prestaciones que recrean el aspecto de la época (p.e. falsos parteluces, etc.). Se presentarán las estrategias pasivas (aislamiento térmico, protección solar, hermeticidad), y las instalaciones (climatización con aerotermia, pared radiante, deshumidificación y radiadores de baja temperatura) que varían según las posibilidades de implantación en cada zona de la vivienda.
Se presenta la rehabilitación energética de una finca histórica en Barcelona, bajo los parámetros de EnerPHit por demandas que establece el Estándar Passivhaus. El edificio, data de principios del siglo XX y tiene una superficie construida de 303 m2, distribuida en PB + 3PP. El objetivo de este proyecto ha sido crear una vivienda lo más eficiente posible y recuperar el aspecto modernista del edificio original, perdido en varias reformas. Para ello, se ha utilizado el sistema SATE como vehículo para la creación de relieves y cornisas en la fachada y carpinterías de altas prestaciones que recrean el aspecto de la época (p.e. falsos parteluces, etc.). Se presentarán las estrategias pasivas (aislamiento térmico, protección solar, hermeticidad), y las instalaciones (climatización con aerotermia, pared radiante, deshumidificación y radiadores de baja temperatura) que varían según las posibilidades de implantación en cada zona de la vivienda.