La influencia de las Administraciones Locales en la gestión preventiva de las obras sin proyecto
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2020-05Subject/s
Unesco Subject/s
6109.01 Prevención de Accidentes
5605.01 Derecho Administrativo
Abstract
En la actualidad se tramitan ante las Administraciones locales, un importante número de obras de cierta envergadura y nivel de riesgos, que tradicionalmente han requerido de un proyecto de ejecución y la solicitud de una licencia urbanística, y desde hace unos años se vienen tramitando mediante procedimientos abreviados y simplificados como puede ser la “declaración responsable”, que requieren la redacción de una memoria o documentación técnica por parte de un técnico competente, en la mayoría de casos. En este contexto, se quiere poner de manifiesto que existe una diversidad de criterios por parte las Administraciones locales en relación a la documentación técnica que se exige, de cara a solicitar la preceptiva autorización o licencia, en obras para las que no se requiere un proyecto. En algunos casos, se incumplen, incluso, las exigencias del Código Técnico de la Edificación. Esta diversidad de criterios propicia que la documentación técnica de partida sea distinta, en función de la localidad donde se ubique una obra de similares características. Así, los ayuntamientos están condicionando, probablemente sin desearlo, la gestión preventiva de las obras que están autorizando, y provocando que esta gestión preventiva sea distinta y se vea alterada, en función de esos requisitos documentales tan variopintos. En la comunicación se muestran los resultados de un estudio realizado sobre 40 ayuntamientos de distintos puntos de España, en el que se ha comprobado, por cada uno de ellos, la documentación técnica que requieren para tramitar obras sin proyecto, prestando especial atención a la exigencia o no de un estudio o estudio básico de seguridad y salud (o documento equivalente). Los resultados obtenidos se analizan y se reflexiona sobre sus implicaciones sobre la gestión preventiva de las obras.
En la actualidad se tramitan ante las Administraciones locales, un importante número de obras de cierta envergadura y nivel de riesgos, que tradicionalmente han requerido de un proyecto de ejecución y la solicitud de una licencia urbanística, y desde hace unos años se vienen tramitando mediante procedimientos abreviados y simplificados como puede ser la “declaración responsable”, que requieren la redacción de una memoria o documentación técnica por parte de un técnico competente, en la mayoría de casos. En este contexto, se quiere poner de manifiesto que existe una diversidad de criterios por parte las Administraciones locales en relación a la documentación técnica que se exige, de cara a solicitar la preceptiva autorización o licencia, en obras para las que no se requiere un proyecto. En algunos casos, se incumplen, incluso, las exigencias del Código Técnico de la Edificación. Esta diversidad de criterios propicia que la documentación técnica de partida sea distinta, en función de la localidad donde se ubique una obra de similares características. Así, los ayuntamientos están condicionando, probablemente sin desearlo, la gestión preventiva de las obras que están autorizando, y provocando que esta gestión preventiva sea distinta y se vea alterada, en función de esos requisitos documentales tan variopintos. En la comunicación se muestran los resultados de un estudio realizado sobre 40 ayuntamientos de distintos puntos de España, en el que se ha comprobado, por cada uno de ellos, la documentación técnica que requieren para tramitar obras sin proyecto, prestando especial atención a la exigencia o no de un estudio o estudio básico de seguridad y salud (o documento equivalente). Los resultados obtenidos se analizan y se reflexiona sobre sus implicaciones sobre la gestión preventiva de las obras.