La magia de la iteración
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2020-05Subject/s
Unesco Subject/s
3313.04 Material de Construcción
1203.18 Sistemas de Información, Diseño Componentes
1203.05 Sistemas Automatizados de Producción
Abstract
A nadie se le escapan ya las ventajas de implementar metodologías como LEAN o BIM en proyectos de edificación o infraestructuras y todo el mundo ha oído hablar de las tecnologías asociadas a las mismas, sin embargo, su aprovechamiento y su uso no resulta ser siempre todo lo productivo que se espera de ellas. La mayoría de los softwares y herramientas tecnológicas que permiten el trabajo bajo metodología BIM, por ejemplo, son softwares paramétricos que se conciben de complejos algoritmos en sus motores de cálculo y que nos permiten abordar complejos diseños con cálculos óptimos en las distintas fases de un proyecto de construcción. El abanico de posibilidades que brindan los softwares resulta casi infinito a la hora de diseñar, calcular o controlar y gestionar los edificios e infraestructuras, pero tanto la elección como la utilización del mismo ha de ser correcta y completa para el éxito final del proyecto que se ejecuta. Esta presentación trata de ampliar, con un ejemplo, el espectro visible del uso de esas herramientas tecnológicas que, como arquitectos técnicos, utilizamos a diario para ser competitivos y actuales en el mundo de la arquitectura e ingeniería que nos rodea.
A nadie se le escapan ya las ventajas de implementar metodologías como LEAN o BIM en proyectos de edificación o infraestructuras y todo el mundo ha oído hablar de las tecnologías asociadas a las mismas, sin embargo, su aprovechamiento y su uso no resulta ser siempre todo lo productivo que se espera de ellas. La mayoría de los softwares y herramientas tecnológicas que permiten el trabajo bajo metodología BIM, por ejemplo, son softwares paramétricos que se conciben de complejos algoritmos en sus motores de cálculo y que nos permiten abordar complejos diseños con cálculos óptimos en las distintas fases de un proyecto de construcción. El abanico de posibilidades que brindan los softwares resulta casi infinito a la hora de diseñar, calcular o controlar y gestionar los edificios e infraestructuras, pero tanto la elección como la utilización del mismo ha de ser correcta y completa para el éxito final del proyecto que se ejecuta. Esta presentación trata de ampliar, con un ejemplo, el espectro visible del uso de esas herramientas tecnológicas que, como arquitectos técnicos, utilizamos a diario para ser competitivos y actuales en el mundo de la arquitectura e ingeniería que nos rodea.