Señalización de seguridad y salud a través del humor de los Simpson
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2020-05Subject/s
Unesco Subject/s
6109.01 Prevención de Accidentes
5801.05 Pedagogía Experimental
5311.07 Investigación Operativa
Abstract
La familia Simpson hizo su primera aparición en 1987, en una serie creada por Matt Groening para la televisión americana, que ha tenido una difusión muy amplia alrededor de los cinco continentes, tanto en la pequeña y gran pantalla, como en otros soportes utilizados habitualmente por el marketing. Lo curioso es que las situaciones más divertidas que se producen tienen que ver con la seguridad laboral y familiar de todos los personajes. El propio autor de la serie creó 47 imágenes para dar a conocer algunas de las situaciones de riesgo, así como sus posibles consecuencias. A través de los diferentes personajes, se nos muestran los riesgos de un esfuerzo inadecuado, de un puesto no adaptado al trabajador, un incorrecto etiquetaje de productos químicos, distracciones, primeros auxilios, emergencias, espacios confinados, caídas, lesiones, uso de EPIs, riesgo eléctrico, formación en PRL, entre otras muchas situaciones relacionadas con la Seguridad y Salud Laboral. La prevención de riesgos laborales es un tema “serio” que afecta directamente al trabajador y su formación debe ser asimilada de la forma más asequible posible. La información aportada a base de humor resulta más fácil de captar y de retener. El objetivo general de esta comunicación es analizar la influencia que puede tener en los trabajadores la señalización en materia de seguridad y salud, a través del humor de la familia Simpson. Estudiando el caso concreto de una empresa del sector de la metalurgia, relacionada con la fabricación, suministro y mantenimiento de maquinaria de construcción. Encontramos estudios realizados en los que el humor ha sido usado en formación académica en alumnado de edades muy variadas, habiendo obtenido en la mayoría de los casos resultados positivos. No obstante, la disposición de un trabajador que considera su lugar de trabajo como algo serio y donde no es lo habitual recibir la información en clave de humor, no es la misma que la del alumnado dispuesto a recibir la formación en novedosos formatos, al intentar por parte del docente que su asimilación sea lo más asequible posible. La metodología empleada ha consistido en el diseño de seis modelos distintos de carteles de señalización de Seguridad y Salud obtenidos de la integración de los pictogramas establecidos por la normativa vigente y los carteles elaborados por el autor de la serie televisiva de la familia Simpson. Estos carteles se han expuesto en las instalaciones de la empresa colaboradora y con los cuestionarios que nos han facilitado sus trabajadores al final del proceso, hemos podido analizar los datos obtenidos a través del programa estadístico informático SPSS, realizando un análisis bivariado mediante tablas de contingencia de Chi-cuadrado de Pearson con el que se ha determinado la dependencia entre las variables categóricas de las que disponemos y su grado de significatividad.
La familia Simpson hizo su primera aparición en 1987, en una serie creada por Matt Groening para la televisión americana, que ha tenido una difusión muy amplia alrededor de los cinco continentes, tanto en la pequeña y gran pantalla, como en otros soportes utilizados habitualmente por el marketing. Lo curioso es que las situaciones más divertidas que se producen tienen que ver con la seguridad laboral y familiar de todos los personajes. El propio autor de la serie creó 47 imágenes para dar a conocer algunas de las situaciones de riesgo, así como sus posibles consecuencias. A través de los diferentes personajes, se nos muestran los riesgos de un esfuerzo inadecuado, de un puesto no adaptado al trabajador, un incorrecto etiquetaje de productos químicos, distracciones, primeros auxilios, emergencias, espacios confinados, caídas, lesiones, uso de EPIs, riesgo eléctrico, formación en PRL, entre otras muchas situaciones relacionadas con la Seguridad y Salud Laboral. La prevención de riesgos laborales es un tema “serio” que afecta directamente al trabajador y su formación debe ser asimilada de la forma más asequible posible. La información aportada a base de humor resulta más fácil de captar y de retener. El objetivo general de esta comunicación es analizar la influencia que puede tener en los trabajadores la señalización en materia de seguridad y salud, a través del humor de la familia Simpson. Estudiando el caso concreto de una empresa del sector de la metalurgia, relacionada con la fabricación, suministro y mantenimiento de maquinaria de construcción. Encontramos estudios realizados en los que el humor ha sido usado en formación académica en alumnado de edades muy variadas, habiendo obtenido en la mayoría de los casos resultados positivos. No obstante, la disposición de un trabajador que considera su lugar de trabajo como algo serio y donde no es lo habitual recibir la información en clave de humor, no es la misma que la del alumnado dispuesto a recibir la formación en novedosos formatos, al intentar por parte del docente que su asimilación sea lo más asequible posible. La metodología empleada ha consistido en el diseño de seis modelos distintos de carteles de señalización de Seguridad y Salud obtenidos de la integración de los pictogramas establecidos por la normativa vigente y los carteles elaborados por el autor de la serie televisiva de la familia Simpson. Estos carteles se han expuesto en las instalaciones de la empresa colaboradora y con los cuestionarios que nos han facilitado sus trabajadores al final del proceso, hemos podido analizar los datos obtenidos a través del programa estadístico informático SPSS, realizando un análisis bivariado mediante tablas de contingencia de Chi-cuadrado de Pearson con el que se ha determinado la dependencia entre las variables categóricas de las que disponemos y su grado de significatividad.