Talleres integrados BIM 4D y 5D. Formación universitaria dual en mediciones, presupuestos y planificación de obras
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2020-05Subject/s
Unesco Subject/s
1203.09 Diseño Con Ayuda del Ordenador
5311.09 Organización de la Producción
Abstract
El presente artículo desarrolla una nueva experiencia docente para la formación dual de las asignaturas “Ejecución de Obras y Gestión Económica” y “Mediciones y Presupuestos” del grado de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Castilla-La Mancha, en virtud de un acuerdo de colaboración con la empresa Rib Spain. Con el objetivo de proporcionar al alumnado una formación actualizada que dé respuesta a las demandas más exigentes de estudios y empresas del sector, conscientes de la importancia de la formación práctica del futuro profesional y de las especiales dificultades que presenta el sector de la construcción para hacer efectiva dicha formación universitaria dual, hemos programado durante el presente curso académico la realización de tres talleres integrados, para ambas asignaturas, que se desarrollan alrededor de un único modelo virtual 3D. El primer taller integrado consiste básicamente en el predimensionado de costes de construcción, asignación de las unidades de obra a los tipos del modelo, extracción del estado de mediciones del modelo (no necesariamente en el orden indicado) y la confección del presupuesto de contrata. El segundo taller integrado identifica las actividades a programar para la ejecución física del modelo, se secuencian en una red y se programa un Gantt, por último se calculan los tiempos esperados y se realiza la conexión secuencial de las actividades al modelo para la visualización del progreso constructivo. En el tercer taller se trabaja la comparación de ofertas, la adjudicación de la obra, las certificaciones y el control económico y temporal de la obra a través de la gestión del valor ganado. Todo ello con el aporte del software y apoyo profesional práctico de la empresa colaboradora. Los resultados están siendo muy alentadores. Se constata que los alumnos adquieren conocimiento sintético de la gestión de todo el proceso constructivo empleando una única herramienta informática capaz de gestionar, de forma integrada, la producción, el tiempo y el coste de la obra.
El presente artículo desarrolla una nueva experiencia docente para la formación dual de las asignaturas “Ejecución de Obras y Gestión Económica” y “Mediciones y Presupuestos” del grado de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Castilla-La Mancha, en virtud de un acuerdo de colaboración con la empresa Rib Spain. Con el objetivo de proporcionar al alumnado una formación actualizada que dé respuesta a las demandas más exigentes de estudios y empresas del sector, conscientes de la importancia de la formación práctica del futuro profesional y de las especiales dificultades que presenta el sector de la construcción para hacer efectiva dicha formación universitaria dual, hemos programado durante el presente curso académico la realización de tres talleres integrados, para ambas asignaturas, que se desarrollan alrededor de un único modelo virtual 3D. El primer taller integrado consiste básicamente en el predimensionado de costes de construcción, asignación de las unidades de obra a los tipos del modelo, extracción del estado de mediciones del modelo (no necesariamente en el orden indicado) y la confección del presupuesto de contrata. El segundo taller integrado identifica las actividades a programar para la ejecución física del modelo, se secuencian en una red y se programa un Gantt, por último se calculan los tiempos esperados y se realiza la conexión secuencial de las actividades al modelo para la visualización del progreso constructivo. En el tercer taller se trabaja la comparación de ofertas, la adjudicación de la obra, las certificaciones y el control económico y temporal de la obra a través de la gestión del valor ganado. Todo ello con el aporte del software y apoyo profesional práctico de la empresa colaboradora. Los resultados están siendo muy alentadores. Se constata que los alumnos adquieren conocimiento sintético de la gestión de todo el proceso constructivo empleando una única herramienta informática capaz de gestionar, de forma integrada, la producción, el tiempo y el coste de la obra.