Un detector de incendios en el hogar ¡puede salvar tú vida!
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2020-05Subject/s
Unesco Subject/s
6109.01 Prevención de Accidentes
3311.01 Tecnología de la Automatización
Abstract
En la actualidad nos encontramos con un grave problema en cuanto al número de fallecidos por inhalación de humos en incendios de viviendas en nuestro país. Aun cuando en el año 2018 descendió la cifra a 128 personas , frente a los 144 de 2017 y 133 de 2016. En este año 2019, aún sin tener datos definitivos y faltando el mes de diciembre, habitualmente el de mayor siniestralidad, ya se contabilizan más fallecidos que en 2018Sobre el 77% de los anteriores son mayores de 65 años que se encontraban en sus viviendas. Otros países de nuestro entorno, como Reino Unido u otros del norte de Europa, hace años que llevado a cabo cambios legislativos y campañas de difusión y divulgación con el fin de dotar a todas las viviendas al menos con un detector autónomo de humo, reduciendo en más de un 70% los fallecidos como consecuencia de incendios en el hogar. Nuestro Código Técnico de la Edificación en su DB SI4 no establece ninguna dotación de medios detección y alarma en las viviendas de nuestro país, pese a que desde los colectivos profesionales de los técnicos de bomberos lleva años demandándose, llevando a cabo por los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios, la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos y otras entidades campañas de entrega y colocación de detectores de humos, incidiendo en los hogares de mayores al ser los más vulnerables. Con esta comunicación se pretende poner de manifiesto la dimensión del problema y planteado la necesidad de implicar no solo cambios legislativos, sino como ha sucedido en los países antes indicados que la patronal de las aseguradoras y las administraciones sienten las bases para reducir al mínimos los fallecidos en incendios en el hogar. La Arquitectura Técnica puede y debe ser actor necesario para lograr la máxima divulgación de la necesidad de dotar de un detector a todos los hogares de nuestro país.
En la actualidad nos encontramos con un grave problema en cuanto al número de fallecidos por inhalación de humos en incendios de viviendas en nuestro país. Aun cuando en el año 2018 descendió la cifra a 128 personas , frente a los 144 de 2017 y 133 de 2016. En este año 2019, aún sin tener datos definitivos y faltando el mes de diciembre, habitualmente el de mayor siniestralidad, ya se contabilizan más fallecidos que en 2018Sobre el 77% de los anteriores son mayores de 65 años que se encontraban en sus viviendas. Otros países de nuestro entorno, como Reino Unido u otros del norte de Europa, hace años que llevado a cabo cambios legislativos y campañas de difusión y divulgación con el fin de dotar a todas las viviendas al menos con un detector autónomo de humo, reduciendo en más de un 70% los fallecidos como consecuencia de incendios en el hogar. Nuestro Código Técnico de la Edificación en su DB SI4 no establece ninguna dotación de medios detección y alarma en las viviendas de nuestro país, pese a que desde los colectivos profesionales de los técnicos de bomberos lleva años demandándose, llevando a cabo por los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios, la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos y otras entidades campañas de entrega y colocación de detectores de humos, incidiendo en los hogares de mayores al ser los más vulnerables. Con esta comunicación se pretende poner de manifiesto la dimensión del problema y planteado la necesidad de implicar no solo cambios legislativos, sino como ha sucedido en los países antes indicados que la patronal de las aseguradoras y las administraciones sienten las bases para reducir al mínimos los fallecidos en incendios en el hogar. La Arquitectura Técnica puede y debe ser actor necesario para lograr la máxima divulgación de la necesidad de dotar de un detector a todos los hogares de nuestro país.