dc.contributor.advisor | Cantarellas Camps, Catalina | |
dc.contributor.author | Marcó Antón, Juan José | |
dc.contributor.other | Universidad de las Islas Baleares. Departamento de Ciencias históricas y Teoría de las Artes | es |
dc.date.accessioned | 2018-05-11T09:18:41Z | |
dc.date.available | 2018-05-11T09:18:41Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12251/193 | |
dc.description.abstract | A mediados del S. XVI Mallorca ofrecía la imagen de una comunidad aquejada de graves problemas; a las convulsiones derivadas de las recientes luchas sociales de las "Germanies", había que añadir la incapacidad de autoabastecimiento de cereales debido a las frecuentes sequías. Por otra parte, la amenaza constante del poderío naval turco y magrebí provocaron una reducción de las actividades comerciales y grandes inversiones en su fortificación, entrando la isla en una época de decadencia que se prolongó hasta finales del siglo XVII. Tales circunstancias provocaron un éxodo masivo de los habitantes de la capital, Palma (cuya bahía se encontraba desprotegida, ya que no se habían comenzado las obras del amurallamiento ni del fuerte artillado de San Carlos) hacia pueblos del interior de la isla, reduciéndose la población de la capital a la mitad. Este movimiento migratorio generó la necesidad de construcción de nuevas iglesias parroquiales, habiendo quedado obsoletas (las que se conservaban en pié) debido a su escasa capacidad las primeras erigidas en la época del “repoblament” (S. XIII). En concreto, y en el S.XVI, se construyeron (o se inició en algunos casos la construcción) las iglesias de Felanitx, Muro, Petra, Artà, Sineu, Andratx y Campos. El objeto de la investigación se centra en el estudio de cinco de los templos nombrados, a efectos de sacar conclusiones sobre las bases seguidas para su traza y montea, sus elementos estructurales, los materiales utilizados y los oficios implicados, teniendo en cuenta las especiales características de una época en que predominaba la economía de medios, con el agravante de la dificultad de acceder a las fuentes de conocimiento de la península. Los levantamientos de planos de planta y secciones transversales fueron realizados mediante las más recientes técnicas de medición laser, a base de estación total y distanciómetro, con precisión milimétrica. Posteriormente, las mediciones se tradujeron a las unidades de medida autóctonas de la época. Los datos en formato digital fueron procesados mediante software de diseño asistido por ordenador, y los planos resultantes se adjuntan a la tesis en formato DWG editables mediante software CAD, a fin de facilitar su utilización en otras posibles líneas de investigación. Obtenidas las conclusiones con respecto a las trazas localizadas, la investigación se dirigió al análisis de los materiales utilizados, que difieren atendiendo a los distintos sustratos geológicos, así como también a las soluciones estructurales adoptadas, los oficios implicados en su construcción, los medios auxiliares y herramientas de la época, así como los acabados originales localizados. Se complementa el estudio mediante un anexo, compuesto por un glosario de términos. Asimismo se adjunta un Cd con los ficheros de dibujo en formato digital, editables mediante "software" de diseño asistido por ordenador (CAD). | es |
dc.format.extent | 258 p. : il. + 1 disc-compacte (CD-ROM) | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de las Islas Baleares | es |
dc.title | Los maestros de obras de Mallorca en los s. XVI y XVII: su aportación al estudio del arte de la traza y monte | es |
dc.type | doctoralThesis | es |
dc.contributor.affiliation | Universidad de las Islas Baleares. Departamento de Física | es |
dc.subject.keyword | Geometría sagrada | es |
dc.subject.keyword | Traza y montea | es |
dc.subject.keyword | Tratados estilo gótico | es |
dc.subject.keyword | Maestro de Obras | es |
dc.subject.keyword | Mallorca | es |
dc.subject.keyword | Gelabert, Joseph | es |
dc.subject.keyword | Sagrera, Guillem | es |
dc.subject.keyword | Iglesia parroquial | es |
dc.subject.unesco | 1204 Geometría | es |
dc.subject.unesco | 2506 Geología | es |
dc.subject.unesco | 3305 Tecnología de la Construcción | es |
dc.subject.unesco | 7.034 Renacimiento. Barroco. Rococó. Colonial | es |
dc.subject.unesco | 3305.01 Diseño Arquitectónico | es |
dc.subject.unesco | 3312.03 Materiales Cerámicos | es |
dc.subject.unesco | 3312.08 Propiedades de Materiales | es |
dc.subject.unesco | 3312.13 Tecnología de la Madera | es |
dc.subject.unesco | 5503.01 Historia Local | es |
dc.subject.unesco | 5506.01 Historia de la Arquitectura | es |
dc.subject.unesco | 5506.02 Historia del Arte | es |
dc.subject.unesco | 6201.01 Diseño Arquitectónico | es |