RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del uso de dispositivos móviles en el desarrollo de estrategias de mejora de las habilidades espaciales

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/196
View/Open: http://hdl.handle.net/10251/11796
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Martín Dorta, Norena Natalia
Advisor
Contero González, Manuel Roberto; Saorín Pérez, José Luis
Date
2009
Subject/s

Aplicaciones en educación

Enseñanza superior

Innovaciones tecnológicas

Sistemas de comunicaciones móviles

Visión espacial

Test de aptitudes diferenciales(dat-sr)

Test de rotación mental (mrt)

Educación en ingeniería

Unesco Subject/s

1203.09 Diseño Con Ayuda de Ordenador

1203.10 Enseñanza Con Ayuda de Ordenador

5801.01 Medios Audiovisuales

5801.06 Evaluación de Alumnos

5801.07 Métodos Pedagógicos

Abstract

Las nuevas interfaces de usuario y los recientes desarrollos en el campo de las comunicaciones móviles han creado un amplio abanico de posibilidades para los usuarios y para el diseño y el acceso a los materiales de aprendizaje. Esta tesis explora las oportunidades que nos ofrecen las nuevas interfaces usuario y la utilización de dispositivos móviles de pantalla táctil, con la intención de ofrecer cursos intensivos de mejora de las habilidades espaciales a los estudiantes de ingeniería con mayores dificultades en este ámbito. Con este propósito y en este contexto se abordan: -Nuevas herramientas y nuevos formatos: SketchUp y los dispositivos móviles de pantalla táctil, -Nuevos contextos: la educación a distancia y -Medida de la satisfacción de los usuarios: evaluación de los cursos realizados. Con este objetivo, este trabajo se estructura en base a dos líneas de actuación, diferenciadas en función del soporte utilizado y conectadas por su desarrollo temporal: 1. Se desarrollan dos estudios de campo con estudiantes de primer curso de ingeniería, un primer estudio utilizando el software SketchUp y otro con una aplicación web interactiva denominada "Building with blocks". Estos dos trabajos se muestran efectivos en la mejora de las habilidades espaciales. 2. Los resultados obtenidos nos permiten abordar el diseño de nuevos materiales sobre dispositivos móviles de pantalla táctil. Se elaboran dos tipologías: -Un entorno web interactivo en formato plano (2D), optimizado para dispositivos tipo iPod Touch. Se diseña y evalúa un curso on-line programado para cinco días con este material. El curso muestra su efectividad en la mejora de las habilidades espaciales y es valorado con un alto grado de satisfacción por los estudiantes. -Una aplicación para teléfonos móviles de pantalla táctil que nos permite la construcción de modelos de cubos en un entorno tridimensional y que ha sido desarrollada para el sistema operativo Windows Mobile. La herramienta es testeada y mejorada en una prueba de usabilidad con un grupo de usuarios. Finalmente, se realiza un estudio de campo que permite obtener conclusiones preliminares que apuntan en la dirección de que esta aplicación mejora las habilidades espaciales de los estudiantes sometidos a un entrenamiento específico.

Las nuevas interfaces de usuario y los recientes desarrollos en el campo de las comunicaciones móviles han creado un amplio abanico de posibilidades para los usuarios y para el diseño y el acceso a los materiales de aprendizaje. Esta tesis explora las oportunidades que nos ofrecen las nuevas interfaces usuario y la utilización de dispositivos móviles de pantalla táctil, con la intención de ofrecer cursos intensivos de mejora de las habilidades espaciales a los estudiantes de ingeniería con mayores dificultades en este ámbito. Con este propósito y en este contexto se abordan: -Nuevas herramientas y nuevos formatos: SketchUp y los dispositivos móviles de pantalla táctil, -Nuevos contextos: la educación a distancia y -Medida de la satisfacción de los usuarios: evaluación de los cursos realizados. Con este objetivo, este trabajo se estructura en base a dos líneas de actuación, diferenciadas en función del soporte utilizado y conectadas por su desarrollo temporal: 1. Se desarrollan dos estudios de campo con estudiantes de primer curso de ingeniería, un primer estudio utilizando el software SketchUp y otro con una aplicación web interactiva denominada "Building with blocks". Estos dos trabajos se muestran efectivos en la mejora de las habilidades espaciales. 2. Los resultados obtenidos nos permiten abordar el diseño de nuevos materiales sobre dispositivos móviles de pantalla táctil. Se elaboran dos tipologías: -Un entorno web interactivo en formato plano (2D), optimizado para dispositivos tipo iPod Touch. Se diseña y evalúa un curso on-line programado para cinco días con este material. El curso muestra su efectividad en la mejora de las habilidades espaciales y es valorado con un alto grado de satisfacción por los estudiantes. -Una aplicación para teléfonos móviles de pantalla táctil que nos permite la construcción de modelos de cubos en un entorno tridimensional y que ha sido desarrollada para el sistema operativo Windows Mobile. La herramienta es testeada y mejorada en una prueba de usabilidad con un grupo de usuarios. Finalmente, se realiza un estudio de campo que permite obtener conclusiones preliminares que apuntan en la dirección de que esta aplicación mejora las habilidades espaciales de los estudiantes sometidos a un entrenamiento específico.

Collections
  • Tesis doctorales

Todos los derechos reservados

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback