Análisis de la gestión de la prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción en Europa. La prevención a través del diseño (PtD) en España y Reino Unido
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Advisor
Date
2009Unesco Subject/s
6109.01 Prevención de Accidentes
1203.09 Diseño Con Ayuda de Ordenador
3310.07 Estudio de Tiempos y Movimientos
Abstract
Los accidentes de trabajo continúan siendo una triste realidad en el comienzo del siglo XXI. En esta Memoria se analizan, de forma general, los factores que influyen en los accidentes en los distintos sectores industriales y, en particular, en el sector de la Construcción y se muestran los resultados de la investigación encuadrándolos en dos grandes líneas de investigación. La primera es la relativa al desarrollo de las Directivas europeas que se ocupan de este problema. La segunda, en una línea claramente preventiva, es la relativa a un nuevo concepto surgido en la última década: la Prevención a través del Diseño (PtD, Prevention through Design). El seguimiento que la UE realiza de las transposiciones a la legislación de cada país de las Directivas que se aprueban es muy escaso. En este trabajo se analizan, en primer lugar, las transposiciones que los países de la UE27 han realizado de la Directiva 92/57/CEE como normativa específica desarrollada por la Unión Europea sobre Seguridad y Salud en el Trabajo en obras de Construcción, temporales o móviles. En segundo lugar, partiendo de los datos suministrados por EUROSTAT (Statistical Office of the European Communities), la Oficina Europea de Estadística, se ha estudiado el impacto que han tenido las transposiciones en los Índices de Incidencia de accidentes en este sector correspondiente a cada país. Por último, se han analizado las metodologías empleadas en los procedimientos estadísticos utilizados por los países de la UE y su repercusión en los datos antes aludidos. Los resultados obtenidos tras esta primera fase de la investigación han sido publicados en la revista Safety Science, lo cual constituye la primera aportación principal que en esta Memoria se presenta. Por otra parte, durante, prácticamente, la última década se ha ido desarrollando con mucha fuerza un nuevo concepto, el de la Prevención a través del Diseño (PtD, Prevention through Design). Su gran impulso se debe, fundamentalmente, a que ha demostrado tener un gran impacto como herramienta para la eliminación de riesgos en la fase de ejecución de un Proyecto. Conviene, pues, analizar este concepto, las herramientas mediante las cuales se desarrolla y los límites o barreras que existen para su aplicación. Tras los estudios realizados en la primera fase de la investigación, se pudo comprobar que España y Reino Unido son dos países con Índices de Incidencia de accidentes en el sector de la Construcción muy diferentes. Por ello, en la segunda fase de la investigación, a partir del estudio general de las transposiciones al que antes hemos aludido, se ha realizado un análisis comparativo entre las normativas elaboradas en ambos países como transposiciones de la Directiva 92/57/CEE para estudiar la forma en la que contemplan la PtD y poder comprobar su grado de influencia en la prevención de la siniestralidad. Por último, basándonos en la metodología aportada por la Comisión Europea y la Oficina de Cooperación EuropeAid, hemos podido elaborar la segunda aportación principal de esta Memoria. Basándonos en entrevistas a expertos y en focus groups, se hace la evaluación ex post que pone de manifiesto el impacto y los beneficios que las diferentes puestas en práctica de la PtD tiene en los índices de siniestralidad laboral en España y Reino Unido y se propone un Código de Buenas Prácticas para impulsar y difundir este concepto en España.
Los accidentes de trabajo continúan siendo una triste realidad en el comienzo del siglo XXI. En esta Memoria se analizan, de forma general, los factores que influyen en los accidentes en los distintos sectores industriales y, en particular, en el sector de la Construcción y se muestran los resultados de la investigación encuadrándolos en dos grandes líneas de investigación. La primera es la relativa al desarrollo de las Directivas europeas que se ocupan de este problema. La segunda, en una línea claramente preventiva, es la relativa a un nuevo concepto surgido en la última década: la Prevención a través del Diseño (PtD, Prevention through Design). El seguimiento que la UE realiza de las transposiciones a la legislación de cada país de las Directivas que se aprueban es muy escaso. En este trabajo se analizan, en primer lugar, las transposiciones que los países de la UE27 han realizado de la Directiva 92/57/CEE como normativa específica desarrollada por la Unión Europea sobre Seguridad y Salud en el Trabajo en obras de Construcción, temporales o móviles. En segundo lugar, partiendo de los datos suministrados por EUROSTAT (Statistical Office of the European Communities), la Oficina Europea de Estadística, se ha estudiado el impacto que han tenido las transposiciones en los Índices de Incidencia de accidentes en este sector correspondiente a cada país. Por último, se han analizado las metodologías empleadas en los procedimientos estadísticos utilizados por los países de la UE y su repercusión en los datos antes aludidos. Los resultados obtenidos tras esta primera fase de la investigación han sido publicados en la revista Safety Science, lo cual constituye la primera aportación principal que en esta Memoria se presenta. Por otra parte, durante, prácticamente, la última década se ha ido desarrollando con mucha fuerza un nuevo concepto, el de la Prevención a través del Diseño (PtD, Prevention through Design). Su gran impulso se debe, fundamentalmente, a que ha demostrado tener un gran impacto como herramienta para la eliminación de riesgos en la fase de ejecución de un Proyecto. Conviene, pues, analizar este concepto, las herramientas mediante las cuales se desarrolla y los límites o barreras que existen para su aplicación. Tras los estudios realizados en la primera fase de la investigación, se pudo comprobar que España y Reino Unido son dos países con Índices de Incidencia de accidentes en el sector de la Construcción muy diferentes. Por ello, en la segunda fase de la investigación, a partir del estudio general de las transposiciones al que antes hemos aludido, se ha realizado un análisis comparativo entre las normativas elaboradas en ambos países como transposiciones de la Directiva 92/57/CEE para estudiar la forma en la que contemplan la PtD y poder comprobar su grado de influencia en la prevención de la siniestralidad. Por último, basándonos en la metodología aportada por la Comisión Europea y la Oficina de Cooperación EuropeAid, hemos podido elaborar la segunda aportación principal de esta Memoria. Basándonos en entrevistas a expertos y en focus groups, se hace la evaluación ex post que pone de manifiesto el impacto y los beneficios que las diferentes puestas en práctica de la PtD tiene en los índices de siniestralidad laboral en España y Reino Unido y se propone un Código de Buenas Prácticas para impulsar y difundir este concepto en España.