Show simple item record

dc.contributor.advisorPérez Millán, María Isabel
dc.contributor.advisorCarazo Díaz, María del Carmen
dc.contributor.advisorConde Colmenero, Pilar
dc.contributor.authorMartínez Montesinos, Francisco José
dc.contributor.otherUniversidad Católica San Antonio de Murcia. Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Empresaes
dc.date.accessioned2018-05-11T09:18:43Z
dc.date.available2018-05-11T09:18:43Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12251/201
dc.description.abstractLa figura del Coordinador de Seguridad y de Salud durante la ejecución de la obra, desde su aparición en España con la entrada en vigor del Real Decreto 1627/1997 ha ocupado un lugar protagonista en el foco de controversia que se ha generado en torno a la gestión preventiva de obras de construcción, y a día de hoy sigue siendo una figura que presenta una amplia problemática. Así, se realiza un estudio profundo sobre la figura del Coordinador de Seguridad y de Salud durante la ejecución de la obra, que abarca cinco ámbitos. En primer lugar, la designación, analizando en qué casos debe ser designado el Coordinador por parte del promotor, la problemática de la falta de designación en obras sin proyecto, y el papel de la Administración pública en este incumplimiento sistemático por parte de los promotores. En segundo lugar, la cualificación, estudiando cuál es la formación obligatoria y recomendable para ejercer las funciones de Coordinador, y realizando un análisis de los planes de estudio de todas las universidades españolas que ofertan títulos habilitantes para ejercer esta labor, en búsqueda de asignaturas específicas en materia de seguridad y salud. En tercer lugar, las funciones, realizando una revisión bibliográfica sobre la interpretación de distintos autores sobre las funciones que atribuye la legislación al Coordinador. En cuarto lugar, las responsabilidades, identificando y analizando las responsabilidades que asume el Coordinador en el desempeño de su labor, y realizando un análisis de jurisprudencia sobre una muestra de sentencias en el ámbito penal, con el objeto de conocer los argumentos en base a los que se condena o absuelve al Coordinador. En quinto y último lugar, el grado de comprensión de las funciones del artículo 9 del Real Decreto 1627/1997 y la forma de llevar a cabo la coordinación, por parte de una muestra de coordinadores que han cumplimentado un cuestionario de investigación. Este estudio integral de la figura del Coordinador de Seguridad y de Salud durante la ejecución de la obra, permitirá establecer conclusiones y propuestas destinadas a la dignificación, reconocimiento, tecnificación y profesionalización de esta compleja labor profesional.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Católica San Antonio de Murciaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEstudio sobre la figura del coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra en Españaes
dc.typedoctoralThesises
dc.contributor.affiliationUniversidad Católica San Antonio de Murciaes
dc.identifier.urlhttp://hdl.handle.net/10952/2376es
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordSalud laborales
dc.subject.keywordDerecho del trabajoes
dc.subject.keywordDerecho de la Seguridad Sociales
dc.subject.keywordCoordinador de Seguridad y Saludes
dc.subject.unesco6109.01 Prevención de Accidenteses
dc.subject.unesco3305.23 Organización de Obrases


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record