Evaluación económica y ambiental del uso y mantenimiento de edificios
Metadata
Show full item recordAuthor
Advisor
Date
2016Subject/s
Unesco Subject/s
3308 Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente
3310.04 Ingeniería de Mantenimiento
3305.90 Transmisión de Calor en la Edificación
3308.01 Control de la Contaminación Atmosférica
3308.04 Ingeniería de la Contaminación
Abstract
Debido a un diseño poco reflexivo de los edificios en cuanto a los costes mantenimiento, hoy en día hay edificios extremadamente costosos en este aspecto, tanto económica como ambientalmente hablando. Con el fin de reducir estos excesos, es necesario desarrollar una base de costes con la que se puedan estimar los recursos requeridos para limpiar y mantener los edificios. En esta tesis se presenta una metodología para estimar esos costes y el impacto ambiental, en términos de Huella Ecológica (HE), asociados al consumo de suministros, tareas de limpieza, y mantenimiento y renovación de los elementos constructivos durante la vida útil de los edificios. Dadas las numerosas peculiaridades identificadas para este tipo de actividades comparado con la construcción de edificios, es necesario definir una nueva metodología de cálculo, con sus propias hipótesis y formulación. Esta metodología se aplica después al caso de estudio de una residencia de estudiantes con capacidad para 139 residentes. Los resultados distribuyen la HE anual del edificio (74,28 hag/año) en un 7,24 % para las labores de limpieza, un 16,20 % para el mantenimiento, y el restante 76,56 % para el consumo de suministros, el cual se traduce casi íntegramente en huella de carbono. Los costes económicos, sin embargo, están dominados por la limpieza, con un 64 %. El consumo de suministros y el mantenimiento suponen un 20 % y un 16 % respectivamente. Sin tener en cuenta el consumo de suministros, los resultados alcanzan un reparto uniforme entre las seis categorías de HE debido a la gran necesidad de mano de obra para estas actividades. El desarrollo de esta metodología es esencial para la cuantificación detallada del coste económico y el impacto ambiental de la fase de uso y mantenimiento de los edificios. Se utilizan tasas de actualización de moneda y HE para expresar los resultados en términos del año actual.
Debido a un diseño poco reflexivo de los edificios en cuanto a los costes mantenimiento, hoy en día hay edificios extremadamente costosos en este aspecto, tanto económica como ambientalmente hablando. Con el fin de reducir estos excesos, es necesario desarrollar una base de costes con la que se puedan estimar los recursos requeridos para limpiar y mantener los edificios. En esta tesis se presenta una metodología para estimar esos costes y el impacto ambiental, en términos de Huella Ecológica (HE), asociados al consumo de suministros, tareas de limpieza, y mantenimiento y renovación de los elementos constructivos durante la vida útil de los edificios. Dadas las numerosas peculiaridades identificadas para este tipo de actividades comparado con la construcción de edificios, es necesario definir una nueva metodología de cálculo, con sus propias hipótesis y formulación. Esta metodología se aplica después al caso de estudio de una residencia de estudiantes con capacidad para 139 residentes. Los resultados distribuyen la HE anual del edificio (74,28 hag/año) en un 7,24 % para las labores de limpieza, un 16,20 % para el mantenimiento, y el restante 76,56 % para el consumo de suministros, el cual se traduce casi íntegramente en huella de carbono. Los costes económicos, sin embargo, están dominados por la limpieza, con un 64 %. El consumo de suministros y el mantenimiento suponen un 20 % y un 16 % respectivamente. Sin tener en cuenta el consumo de suministros, los resultados alcanzan un reparto uniforme entre las seis categorías de HE debido a la gran necesidad de mano de obra para estas actividades. El desarrollo de esta metodología es esencial para la cuantificación detallada del coste económico y el impacto ambiental de la fase de uso y mantenimiento de los edificios. Se utilizan tasas de actualización de moneda y HE para expresar los resultados en términos del año actual.