Método práctico para la evaluación y seguimiento de la evolución de resistencia a compresión en elementos de hormigón
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
1997Subject/s
Unesco Subject/s
3313.04 Material de Construcción
3305.05 Tecnología del Hormigón
3305.33 Resistencia de Estructuras
Abstract
La presente comunicación trata de describir un Método Práctico para llegar a pronosticar la Resistencia a Compresión del hormigón de los elementos estructurales o servir como herramienta para realizar el seguimiento y la evolución de sus características mecánicas a lo largo del tiempo; basándose en uno de los sistemas utilizados con mas asiduidad en la actualidad para la evaluación del hormigón (correlación de resultados de métodos no destructivos y probetas testigos) y tomando como referencia, en este caso particular, los resultados de resistencia a compresión de probetas enmoldadas durante la ejecución de la Obra. Método, que entre otros, puede ser útil en los siguientes casos: Comprobación de la suficiencia de los elementos de la estructura para poder efectuar su desencofrado; Seguimiento de la resistencia de elementos que por algún motivo presentan defecto en cuanto a sus características mecánicas; o como extensión del control de resistencia a un número mayor de elementos de la estructura.
La presente comunicación trata de describir un Método Práctico para llegar a pronosticar la Resistencia a Compresión del hormigón de los elementos estructurales o servir como herramienta para realizar el seguimiento y la evolución de sus características mecánicas a lo largo del tiempo; basándose en uno de los sistemas utilizados con mas asiduidad en la actualidad para la evaluación del hormigón (correlación de resultados de métodos no destructivos y probetas testigos) y tomando como referencia, en este caso particular, los resultados de resistencia a compresión de probetas enmoldadas durante la ejecución de la Obra. Método, que entre otros, puede ser útil en los siguientes casos: Comprobación de la suficiencia de los elementos de la estructura para poder efectuar su desencofrado; Seguimiento de la resistencia de elementos que por algún motivo presentan defecto en cuanto a sus características mecánicas; o como extensión del control de resistencia a un número mayor de elementos de la estructura.