Intervención en estructuras dañadas
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
1997Subject/s
Unesco Subject/s
3305.05 Tecnología del Hormigón
3313.04 Material de Construcción
Abstract
Tanto el diseño como el cálculo de una estructura de hormigón armado requieren una alta especialización y cualificación. Por una parte, es de señalar que una estructura de hormigón armado está compuesta por dos materiales de características ampliamente diferenciadas - hormigón y acero - cuyo trabajo conjunto debe ser compatible y, al mismo tiempo, efectivo. Por otra, el propio hormigón se trata de un material heterogéneo compuesto, a su vez, por materiales también en cierto modo heterogéneos, lo que hace necesario un amplio conocimiento de sus propiedades tecnológicas para no cometer errores que provoquen comportamientos inadecuados en el tiempo. Si bien se ha puesto de manifiesto la necesaria especialización que se requiere para proyectar estructuras de hormigón armado, el grado de especialización que se requiere para intervenir en estructuras dañadas debe ser aún mayor, ya que de otra forma quedará garantizada la reproducción del daño y, en el peor de casos, la provocación de la ruina. La presente comunicación abordará dos aspectos fundamentales que deben tenerse en cuenta cuando se interviene en estructuras dañadas. El primero, tratará sobre la importancia de la precisión del diagnóstico como base de juicio para decidir el tipo de intervención. El segundo, sobre la elección del tipo de intervención que sea más acorde con el diagnóstico.
Tanto el diseño como el cálculo de una estructura de hormigón armado requieren una alta especialización y cualificación. Por una parte, es de señalar que una estructura de hormigón armado está compuesta por dos materiales de características ampliamente diferenciadas - hormigón y acero - cuyo trabajo conjunto debe ser compatible y, al mismo tiempo, efectivo. Por otra, el propio hormigón se trata de un material heterogéneo compuesto, a su vez, por materiales también en cierto modo heterogéneos, lo que hace necesario un amplio conocimiento de sus propiedades tecnológicas para no cometer errores que provoquen comportamientos inadecuados en el tiempo. Si bien se ha puesto de manifiesto la necesaria especialización que se requiere para proyectar estructuras de hormigón armado, el grado de especialización que se requiere para intervenir en estructuras dañadas debe ser aún mayor, ya que de otra forma quedará garantizada la reproducción del daño y, en el peor de casos, la provocación de la ruina. La presente comunicación abordará dos aspectos fundamentales que deben tenerse en cuenta cuando se interviene en estructuras dañadas. El primero, tratará sobre la importancia de la precisión del diagnóstico como base de juicio para decidir el tipo de intervención. El segundo, sobre la elección del tipo de intervención que sea más acorde con el diagnóstico.