Humedades de condensación superficial: controlar los puentes térmicos
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
1997Subject/s
Unesco Subject/s
Abstract
Las humedades con origen en la condensación del vapor de agua, que se manifiesta en la superficie interior de los cerramientos de las viviendas, representan, en estos momentos, una de las primeras causas de reclamación. El hecho merecería un estudio detenido y una revisión de la normativa técnica a fin de que el fenómeno quedara debidamente enfocado. Mientras tanto, esta modesta contribución, trata de atajar por lo más evidente, hacia el error más frecuente: la interrupción del sistema de aislamiento térmico. La presente comunicación, trata de poner de manifiesto lo más relevante del problema y advertir del riesgo que supone detenerse en la parte normal del cerramiento, sin entrar en la consideración de los puentes térmicos, cuando se realiza el cálculo higrotérmico en la fase de proyecto; o de no controlar el sistema de aislamiento en el proceso de ejecución. Para ello se analizan, mediante un ejemplo, los cálculos de prevención y pronóstico de condensaciones, que referidos a la NBE CT-79, suelen aparecer en los proyectos; indicando finalmente cierta recomendación de la propia Norma que, aunque frecuentemente ignorada, resulta básica para evitar las condensaciones superficiales.
Las humedades con origen en la condensación del vapor de agua, que se manifiesta en la superficie interior de los cerramientos de las viviendas, representan, en estos momentos, una de las primeras causas de reclamación. El hecho merecería un estudio detenido y una revisión de la normativa técnica a fin de que el fenómeno quedara debidamente enfocado. Mientras tanto, esta modesta contribución, trata de atajar por lo más evidente, hacia el error más frecuente: la interrupción del sistema de aislamiento térmico. La presente comunicación, trata de poner de manifiesto lo más relevante del problema y advertir del riesgo que supone detenerse en la parte normal del cerramiento, sin entrar en la consideración de los puentes térmicos, cuando se realiza el cálculo higrotérmico en la fase de proyecto; o de no controlar el sistema de aislamiento en el proceso de ejecución. Para ello se analizan, mediante un ejemplo, los cálculos de prevención y pronóstico de condensaciones, que referidos a la NBE CT-79, suelen aparecer en los proyectos; indicando finalmente cierta recomendación de la propia Norma que, aunque frecuentemente ignorada, resulta básica para evitar las condensaciones superficiales.