Economía de la edificación. Estado de la cuestión
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
1997Abstract
La Economía de la Edificación se presenta como una ciencia joven y compleja que centra su atención en un subsector económico específico, en el que, junto con la propia Economía, participan otras ciencias como la Estadística, el Derecho, la Construcción o el Marketing, todas necesarias para dar respuesta a la amplia gama de problemas que se generan dentro de un proceso cuyo principal objetivo es la construcción de edificios. Desde una concepción plural, necesaria para abarcar tan extenso panorama, en el desarrollo de esta ponencia hemos querido empezar con la definición de la Economía, como ciencia matriz, para seguir con la presentación de los agentes que participan en la actividad y terminar con una reflexión sobre las características del proceso global. Con esto, se pretende poner de manifiesto que, sólo desde el profundo conocimiento de los aspectos económicos del proceso edificatorio, es posible optimizar el empleo de la gran cantidad de recursos que consume el proceso y conseguir la mejor satisfacción del usuario.
La Economía de la Edificación se presenta como una ciencia joven y compleja que centra su atención en un subsector económico específico, en el que, junto con la propia Economía, participan otras ciencias como la Estadística, el Derecho, la Construcción o el Marketing, todas necesarias para dar respuesta a la amplia gama de problemas que se generan dentro de un proceso cuyo principal objetivo es la construcción de edificios. Desde una concepción plural, necesaria para abarcar tan extenso panorama, en el desarrollo de esta ponencia hemos querido empezar con la definición de la Economía, como ciencia matriz, para seguir con la presentación de los agentes que participan en la actividad y terminar con una reflexión sobre las características del proceso global. Con esto, se pretende poner de manifiesto que, sólo desde el profundo conocimiento de los aspectos económicos del proceso edificatorio, es posible optimizar el empleo de la gran cantidad de recursos que consume el proceso y conseguir la mejor satisfacción del usuario.