Gestión de proyectos. Situación y perspectivas
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
1997Subject/s
Unesco Subject/s
Abstract
La evolución de la construcción está comportando cambios en los procedimientos de trabajo que afectan de forma especial a la propia estructura del sector, a las funciones que desarrollan sus agentes y a los sistemas de contratación. Junto a los sistemas de contratación tradicionales, a base de un Contratista Principal, aparecen nuevas formas como las de Dirección de Construcción (Construction Management), Gestión de Contratos (Management Contracting), contratos de Proyecto y Obra (Dessing amb Build), etc.. Estamos ante un nuevo marco en el que conviven estructuras de organización y de trabajo tradicionales con sistemas evolucionados. Un marco caracterizado por la diversidad, en el que las relaciones entre los diversos agentes son mucho mas complejas, que no responden ya a un único modelo, sino que éste puede variar de una operación a otra y en el que los esquemas rígidos competenciales de las profesiones tradicionales se van desdibujando y flexibilizando. Se busca la concentración de responsabilidades en un único agente que coordine todos los aspectos. En España observamos la tendencia a un creciente protagonismo del Promotor como agente básico. De todos modos, el proceso de introducción de cambios en los modelos de gestión es más lento que en otros países. Hoy en España, junto al modelo tradicional mayoritario de Contratista Principal y también junto a modelos evolucionados minoritarios como el de Proyecto y Obra, se dan modelos que podríamos denominar "intermedios", fruto de la iniciativa, de la estructura empresarial o de la capacidad de oferta de servicios de los diferentes agentes. La tradicional compartimentación del proceso en base a los agentes clásicos Promotor -Arquitecto - Aparejador Constructor Industriales y subcontratistas, ha concentrado durante mucho tiempo la gestión del proceso en dos figuras: El Promotor y el Constructor. La progresiva complicación del proceso, el incremento del tamaño de las obras, las nuevas tecnologías, la generalización del sistema de subcontratación, etc., han modificado el papel de estos dos agentes y han facilitado la aparición de nuevos agentes en la gestión del proceso, que se han ido convirtiendo en nuevas profesiones. Han surgido una serie de nuevas figuras que, sobre una formación tecnológica de base (generalmente son titulados Aparejadores, Ingenieros, Arquitectos, etc.), su perfil y sus funciones son claramente de gestión del proceso.
La evolución de la construcción está comportando cambios en los procedimientos de trabajo que afectan de forma especial a la propia estructura del sector, a las funciones que desarrollan sus agentes y a los sistemas de contratación. Junto a los sistemas de contratación tradicionales, a base de un Contratista Principal, aparecen nuevas formas como las de Dirección de Construcción (Construction Management), Gestión de Contratos (Management Contracting), contratos de Proyecto y Obra (Dessing amb Build), etc.. Estamos ante un nuevo marco en el que conviven estructuras de organización y de trabajo tradicionales con sistemas evolucionados. Un marco caracterizado por la diversidad, en el que las relaciones entre los diversos agentes son mucho mas complejas, que no responden ya a un único modelo, sino que éste puede variar de una operación a otra y en el que los esquemas rígidos competenciales de las profesiones tradicionales se van desdibujando y flexibilizando. Se busca la concentración de responsabilidades en un único agente que coordine todos los aspectos. En España observamos la tendencia a un creciente protagonismo del Promotor como agente básico. De todos modos, el proceso de introducción de cambios en los modelos de gestión es más lento que en otros países. Hoy en España, junto al modelo tradicional mayoritario de Contratista Principal y también junto a modelos evolucionados minoritarios como el de Proyecto y Obra, se dan modelos que podríamos denominar "intermedios", fruto de la iniciativa, de la estructura empresarial o de la capacidad de oferta de servicios de los diferentes agentes. La tradicional compartimentación del proceso en base a los agentes clásicos Promotor -Arquitecto - Aparejador Constructor Industriales y subcontratistas, ha concentrado durante mucho tiempo la gestión del proceso en dos figuras: El Promotor y el Constructor. La progresiva complicación del proceso, el incremento del tamaño de las obras, las nuevas tecnologías, la generalización del sistema de subcontratación, etc., han modificado el papel de estos dos agentes y han facilitado la aparición de nuevos agentes en la gestión del proceso, que se han ido convirtiendo en nuevas profesiones. Han surgido una serie de nuevas figuras que, sobre una formación tecnológica de base (generalmente son titulados Aparejadores, Ingenieros, Arquitectos, etc.), su perfil y sus funciones son claramente de gestión del proceso.