Reutilización de los residuos generados en obra en la fabricación de hormigones estructurales
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
1997Unesco Subject/s
3313.04 Material de Construcción
3308.04 Ingeniería de la Contaminación
3305.05 Tecnología del Hormigón
3312.08 Propiedades de Los Materiales
Abstract
El objetivo primordial de esta comunicación se centra en demostrar que los residuos de la construcción, previamente tratados mediante diversos procesos, son igualmente válidos para la fabricación de nuevos productos constructivos. Por otro lado se analizan dichos granulados por medio de ensayos UNE cumpliendo con la normativa vigente. Una vez realizados los correspondientes ensayos a los áridos, dosificaremos hormigones con estos granulados de reciclaje, teniendo en cuenta las características propias de éstos. Utilizando ambas fracciones, tanto la gruesa como la fina, en distintas proporciones, así como variando las cantidades de agua y cemento, procurando mantener la misma relación agua-cemento y un mismo asiento en el cono de Abrams en cada amasada, daremos con las dosificaciones adecuadas para obtener un producto mecánicamente eficaz y con cualidades aptas para su uso estructural y ecológicamente respetuoso con el medio ambiente.
El objetivo primordial de esta comunicación se centra en demostrar que los residuos de la construcción, previamente tratados mediante diversos procesos, son igualmente válidos para la fabricación de nuevos productos constructivos. Por otro lado se analizan dichos granulados por medio de ensayos UNE cumpliendo con la normativa vigente. Una vez realizados los correspondientes ensayos a los áridos, dosificaremos hormigones con estos granulados de reciclaje, teniendo en cuenta las características propias de éstos. Utilizando ambas fracciones, tanto la gruesa como la fina, en distintas proporciones, así como variando las cantidades de agua y cemento, procurando mantener la misma relación agua-cemento y un mismo asiento en el cono de Abrams en cada amasada, daremos con las dosificaciones adecuadas para obtener un producto mecánicamente eficaz y con cualidades aptas para su uso estructural y ecológicamente respetuoso con el medio ambiente.