El mantenimiento de los edificios como responsabilidad del usuario
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
1997Subject/s
Unesco Subject/s
Abstract
En esta ponencia intentaremos desarrollar la idea, de que la personalidad del propietario o usuario final del inmueble construido, se debe considerar inmerso en el proceso constructivo y en la legislación que lo ordene, responsable de la conservación de la calidad del mismo, responsabilidad que en algunos casos entra en conflicto con la decenal de los sujetos intervinientes en la construcción, más como falta de información que realmente existe, como vacío legal, ya que se sobreentiende que el proceso constructivo debe mantener en vida los edificios. La falta de legislación que existe respecto al mantenimiento de los edificios hoy en día nos hace lanzar un grito a todos los Colegios de Arquitectos Técnicos de Andalucía y de España, para crear grupos de trabajo encaminados a estudiar, desarrollar y aconsejar a los diferentes colectivos que están implicados en este tema. Asimismo trataremos de interesar al colectivo profesional en el desarrollo de este campo de trabajo, como una nueva posibilidad competencial, creando y desarrollando los libros del edificio y la vivienda, como instrumentos legales y técnicos del mantenimiento.
En esta ponencia intentaremos desarrollar la idea, de que la personalidad del propietario o usuario final del inmueble construido, se debe considerar inmerso en el proceso constructivo y en la legislación que lo ordene, responsable de la conservación de la calidad del mismo, responsabilidad que en algunos casos entra en conflicto con la decenal de los sujetos intervinientes en la construcción, más como falta de información que realmente existe, como vacío legal, ya que se sobreentiende que el proceso constructivo debe mantener en vida los edificios. La falta de legislación que existe respecto al mantenimiento de los edificios hoy en día nos hace lanzar un grito a todos los Colegios de Arquitectos Técnicos de Andalucía y de España, para crear grupos de trabajo encaminados a estudiar, desarrollar y aconsejar a los diferentes colectivos que están implicados en este tema. Asimismo trataremos de interesar al colectivo profesional en el desarrollo de este campo de trabajo, como una nueva posibilidad competencial, creando y desarrollando los libros del edificio y la vivienda, como instrumentos legales y técnicos del mantenimiento.