La rehabilitación como forma de intervención en edificios existentes
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
1997Abstract
"El inicio de la década de los 80, marcó el comienzo de una nueva orientación La rehabilitación, a pesar de ser un concepto relativamente nuevo en nuestro respecto a los edificios existentes, en el Estado español. En los primeros años de país, ha adquirido un papel bastante significativo en el sector de la construcción, esta década, surgieron los primeros decretos centrados en la promoción de la fundamentalmente para el colectivo de aparejadores y arquitectos técnicos rehabilitación de edificios de viviendas, Este no resultaba un hecho nuevo a quienes por sus atribuciones profesionales pueden desempeñar labores más nivel europeo, ya que en muchos países esta apuesta política se había iniciado amplias que las que puede asumir en trabajos de nueva construcción. durante los años 60 y 70, encontrándose, en aquel momento, ya plenamente consolidada. Cuando nos planteamos actuar en este campo, surgen algunos retos importantes a superar para dar una respuesta correcta a este tipo de intervenciones sobre el Las razones que impulsaron al gobierno a tomar estas medidas resultan muy patrimonio construido. Conocer el edificio sobre el que vamos a actuar resulta variadas y circunstanciales: el hecho de que en Europa este sector había el reto fundamental y definitorio. La diagnosis es la respuesta a esta necesidad, alcanzado una gran actividad; la aprobación de la Carta europea del patrimonio unos trabajos previos que deben garantizarnos la idoneidad y eficacia de las arquitectónico en Amsterdam en 1975; la crisis económica y el desempleo que soluciones que vamos a adoptar, a la vez que nos evitaran sorpresas e afectaban muy significativamente al sector de la construcción; la nueva imprevistos de última hora en la obra. normativa urbanística que surgió con los ayuntamientos democráticos y la escasez de suelo edificable en muchos municipios; el envejecimiento y Las características de la intervención será siempre el resultado de la diagnosis y alarmante estado de conservación de buena parte del parque edificado; y el uso de técnicas tradicionales o de última generación estarán siempre en también una cierta toma de conciencia ciudadana de aprecio hacia los valores función de los objetivos perseguidos y del necesario equilibrio entre unas y históricos y culturales que contienen nuestros edificios. Todos estos y muchos otras. mas fueron factores que sumados dieron un impulso decidido a la introducción de la palabra REHABILITACIÓN y a este tipo de trabajos. Tanta fue la fortuna que tuvo la palabra que incluso, en algunos ámbitos se consagró como una acepción válida para toda intervención en los edificios existentes, sustituyendo a otros conceptos totalmente diferenciados como son los de restauración, conservación o mantenimiento."
"El inicio de la década de los 80, marcó el comienzo de una nueva orientación La rehabilitación, a pesar de ser un concepto relativamente nuevo en nuestro respecto a los edificios existentes, en el Estado español. En los primeros años de país, ha adquirido un papel bastante significativo en el sector de la construcción, esta década, surgieron los primeros decretos centrados en la promoción de la fundamentalmente para el colectivo de aparejadores y arquitectos técnicos rehabilitación de edificios de viviendas, Este no resultaba un hecho nuevo a quienes por sus atribuciones profesionales pueden desempeñar labores más nivel europeo, ya que en muchos países esta apuesta política se había iniciado amplias que las que puede asumir en trabajos de nueva construcción. durante los años 60 y 70, encontrándose, en aquel momento, ya plenamente consolidada. Cuando nos planteamos actuar en este campo, surgen algunos retos importantes a superar para dar una respuesta correcta a este tipo de intervenciones sobre el Las razones que impulsaron al gobierno a tomar estas medidas resultan muy patrimonio construido. Conocer el edificio sobre el que vamos a actuar resulta variadas y circunstanciales: el hecho de que en Europa este sector había el reto fundamental y definitorio. La diagnosis es la respuesta a esta necesidad, alcanzado una gran actividad; la aprobación de la Carta europea del patrimonio unos trabajos previos que deben garantizarnos la idoneidad y eficacia de las arquitectónico en Amsterdam en 1975; la crisis económica y el desempleo que soluciones que vamos a adoptar, a la vez que nos evitaran sorpresas e afectaban muy significativamente al sector de la construcción; la nueva imprevistos de última hora en la obra. normativa urbanística que surgió con los ayuntamientos democráticos y la escasez de suelo edificable en muchos municipios; el envejecimiento y Las características de la intervención será siempre el resultado de la diagnosis y alarmante estado de conservación de buena parte del parque edificado; y el uso de técnicas tradicionales o de última generación estarán siempre en también una cierta toma de conciencia ciudadana de aprecio hacia los valores función de los objetivos perseguidos y del necesario equilibrio entre unas y históricos y culturales que contienen nuestros edificios. Todos estos y muchos otras. mas fueron factores que sumados dieron un impulso decidido a la introducción de la palabra REHABILITACIÓN y a este tipo de trabajos. Tanta fue la fortuna que tuvo la palabra que incluso, en algunos ámbitos se consagró como una acepción válida para toda intervención en los edificios existentes, sustituyendo a otros conceptos totalmente diferenciados como son los de restauración, conservación o mantenimiento."