Puntos clave en la colocación de un recubrimiento cerámico
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
1997Subject/s
Abstract
Durante los últimos años, la industria de los recubrimientos cerámicos ha evolucionado a un ritmo que los colocadores de estos materiales no han sido capaces de asimilar adecuadamente. Se han seguido empleando ligantes hidráulicos convencionales con piezas de mayores formatos y menores porosidades en una gran variedad de soportes que exigen mayores especificaciones. Estos materiales cerámicos requieren técnicas de colocación en capa delgada, en las que se utilizan adhesivos capaces de adaptar sus propiedades a cada colocación con adherencias altas, incluso en piezas de baja porosidad y con tiempos de rectificación altos. Estos materiales de agarre están fabricados a base de ligantes hidráulicos y/o orgánicos, cargas minerales de granulometría compensada y aditivos que mejoran la adherencia, plasticidad y puesta en obra. Al mismo tiempo, esta necesidad de aplicar nuevas tecnologías se enfrenta a una baja cualificación profesional de los colocadores y a unos presupuestos económicos que ponen en evidencia el divorcio existente entre las expectativas y los resultados.
Durante los últimos años, la industria de los recubrimientos cerámicos ha evolucionado a un ritmo que los colocadores de estos materiales no han sido capaces de asimilar adecuadamente. Se han seguido empleando ligantes hidráulicos convencionales con piezas de mayores formatos y menores porosidades en una gran variedad de soportes que exigen mayores especificaciones. Estos materiales cerámicos requieren técnicas de colocación en capa delgada, en las que se utilizan adhesivos capaces de adaptar sus propiedades a cada colocación con adherencias altas, incluso en piezas de baja porosidad y con tiempos de rectificación altos. Estos materiales de agarre están fabricados a base de ligantes hidráulicos y/o orgánicos, cargas minerales de granulometría compensada y aditivos que mejoran la adherencia, plasticidad y puesta en obra. Al mismo tiempo, esta necesidad de aplicar nuevas tecnologías se enfrenta a una baja cualificación profesional de los colocadores y a unos presupuestos económicos que ponen en evidencia el divorcio existente entre las expectativas y los resultados.