Lecciones aprendidas en proyectos y obras bajo el estándar Passivhaus
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2020-05Abstract
Este 2019 cumple 10 años de vida el primer edificio Certificado Passivhaus en la península, un estándar que ayuda enormemente a los técnicos a materializar edificios de energía casi nula. Los EECN están a la vuelta de la esquina a nivel normativo, en 2021 todo edificio de nueva construcción deberá ser un EECN. Ha llovido mucho desde aquellos primeros proyectos, entre tanto los técnicos, desde diseñadores y consultores, hasta constructores y operarios, hemos ido acumulando experiencias. ¿Qué hemos apreciado? ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué retos consideramos para el futuro próximo? El artículo expondrá las lecciones aprendidas en la consultoría y el control de ejecución en edificios EECN y Passivhaus, basado en los 5 principios: Aislamiento, reducción de puentes térmicos, hermeticidad, carpinterías de altas prestaciones y ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor. Respecto al aislamiento, se analizará la importancia de un buen factor de forma en los edificios, presentando un estudio comparativo entre el factor de forma y los espesores de aislamiento requeridos para cumplir el Estándar en varios proyectos, desde unifamiliares a plurifamiliares y residenciales de distintos tipos. ¿Puede el factor de forma convertirse en una herramienta de diseño para el control de costes? Mediante los resultados de los ensayos Blower Door de obras ya entregadas, se analizarán tipologías y grosores de paneles OSB utilizados como capa hermética al aire. Se presentará una comparativa de resultados en edificios con paneles tipo 3 y 4 de diferentes espesores y las recomendaciones para elegir un producto ajustado a las necesidades del edificio. Otro aspecto ligado a la hermeticidad son las carpinterías: se presentarán resultados de ensayos de hermeticidad en proyectos con carpinterías singulares, como correderas elevables de varias hojas, y puntos clave de las carpinterías que pueden comprometer la hermeticidad del edificio. Finalmente, aclararemos falsos mitos de los edificios pasivos respecto a la ventilación. Se valorarán los pros y contras de la integración de la climatización en los sistemas de ventilación de doble flujo con recuperación de calor, en climas principalmente templados como son los peninsulares.
Este 2019 cumple 10 años de vida el primer edificio Certificado Passivhaus en la península, un estándar que ayuda enormemente a los técnicos a materializar edificios de energía casi nula. Los EECN están a la vuelta de la esquina a nivel normativo, en 2021 todo edificio de nueva construcción deberá ser un EECN. Ha llovido mucho desde aquellos primeros proyectos, entre tanto los técnicos, desde diseñadores y consultores, hasta constructores y operarios, hemos ido acumulando experiencias. ¿Qué hemos apreciado? ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué retos consideramos para el futuro próximo? El artículo expondrá las lecciones aprendidas en la consultoría y el control de ejecución en edificios EECN y Passivhaus, basado en los 5 principios: Aislamiento, reducción de puentes térmicos, hermeticidad, carpinterías de altas prestaciones y ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor. Respecto al aislamiento, se analizará la importancia de un buen factor de forma en los edificios, presentando un estudio comparativo entre el factor de forma y los espesores de aislamiento requeridos para cumplir el Estándar en varios proyectos, desde unifamiliares a plurifamiliares y residenciales de distintos tipos. ¿Puede el factor de forma convertirse en una herramienta de diseño para el control de costes? Mediante los resultados de los ensayos Blower Door de obras ya entregadas, se analizarán tipologías y grosores de paneles OSB utilizados como capa hermética al aire. Se presentará una comparativa de resultados en edificios con paneles tipo 3 y 4 de diferentes espesores y las recomendaciones para elegir un producto ajustado a las necesidades del edificio. Otro aspecto ligado a la hermeticidad son las carpinterías: se presentarán resultados de ensayos de hermeticidad en proyectos con carpinterías singulares, como correderas elevables de varias hojas, y puntos clave de las carpinterías que pueden comprometer la hermeticidad del edificio. Finalmente, aclararemos falsos mitos de los edificios pasivos respecto a la ventilación. Se valorarán los pros y contras de la integración de la climatización en los sistemas de ventilación de doble flujo con recuperación de calor, en climas principalmente templados como son los peninsulares.