Show simple item record

dc.contributor.authorVidales Barriguete, Alejandra
dc.contributor.authorPiña Ramírez, Carolina
dc.contributor.authorRío Merino, Mercedes del
dc.contributor.authorAtanes Sánchez, Evangelina
dc.contributor.authorKalinowska Wichrowska, Katarzyna
dc.contributor.authorKosior Kazberuk, Marta
dc.date.accessioned2021-10-18T18:16:22Z
dc.date.available2021-10-18T18:16:22Z
dc.date.issued2020-05
dc.identifier.citationVidales Barriguete, A., Piña Ramírez, C., Río Merino, M., Atanes Sánchez, E., Kalinowska Wichrowska, K. y Kosior Kazberuk, M. (Mayo, 2020). Paneles de yeso adicionados con residuos plásticos de cables con mejora de las propiedades frente a humedades interiores. VIII Edición de la Convención Internacional de la Edificación, CONTART, Ibiza, España.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12251/2161
dc.description.abstractLa realidad de las edificaciones es que presentan defectos en su construcción y uno de ellos, muy habitual, es la aparición de humedades en paramentos interiores. Esta patología puede afectar no solo a la durabilidad de los materiales sino, también, al confort térmico, la calidad del aire interior o al consumo de energía, pudiendo llegar incluso a ocasionar problemas de salud en sus habitantes. Una de las soluciones al problema se basa en la utilización de materiales con propiedades impermeables con el que poder controlarlo. Los paneles de yeso son uno de los sistemas constructivos más utilizado tanto en trasdosados como en divisiones interiores de edificaciones. Tienen la capacidad de equilibrar las estancias, absorbiendo el exceso de humedad y devolviéndola cuando el ambiente está seco, por lo que se consideran buenos reguladores higrotérmicos naturales. Esta avidez por el agua, cuando llega al 1%, supone un problema debido a que la resistencia del material baja a la mitad y empieza su deterioro. Los materiales plásticos, por su parte, presentan como propiedad su casi total impermeabilidad, su ligereza y su durabilidad y, por el contrario, presentan un gran problema a la hora de su reciclaje. En esta investigación se analizaron las propiedades frente a la acción del agua de paneles de yeso en los que se incorporó en su matriz, residuos plásticos de cables procedentes del reciclaje. Para ello se llevó a cabo un proceso experimental en el que se fabricaron probetas de escayola, con relación en masa de agua/escayola 0,8, a las que se incorporó residuo plástico de cables (de granulometría máxima 3mm), en proporciones 50%-60%-70% también sobre la masa de la escayola. En todos los ensayos se realizó una serie de referencia (sin residuo) con la que poder comparar los resultados. Finalmente, se sometió a las probetas a los siguientes ensayos: absorción de agua por capilaridad, permeabilidad al vapor de agua, cámara húmeda, ciclos de humedad-secado y absorción total de agua. Además, se realizó el ensayo de porosimetría de mercurio para determinar el volumen de poros y su distribución de tamaños, con el fin de relacionar los resultados con el comportamiento de los compuestos frente al agua. En los resultados obtenidos se observa un magnífico comportamiento de los paneles frente a la acción del agua como consecuencia de la contribución impermeabilizante del residuo plástico y de la menor cantidad de poros existente en su estructura. Es decir, se consigue una disminución significativa de la capacidad de retención y absorción de agua de los compuestos que, sin embargo, mantienen su propiedad higrotérmica en valores aceptables. Por lo tanto, la producción de paneles de yeso adicionados con residuos plásticos de cables se considera una buena solución para minimizar la aparición de humedades dentro de las edificaciones, sin que por ello quede afectada la regulación de la humedad relativa de sus estancias, resultando una alternativa viable a los paneles de yeso tradicionales.es
dc.format.extent13 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titlePaneles de yeso adicionados con residuos plásticos de cables con mejora de las propiedades frente a humedades interioreses
dc.typeconferenceObjectes
dc.identifier.conferenceObjectVIII Edición de la Convención Internacional de la Edificación, CONTARTes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordPlacas de yeso laminadoes
dc.subject.keywordResiduos - Construcciónes
dc.subject.keywordPlásticoses
dc.subject.keywordCables eléctricoses
dc.subject.keywordHumedades
dc.subject.keywordPatologías - Construcciónes
dc.subject.keywordDurabilidades
dc.subject.keywordEnsayos (propiedades o materiales)es
dc.subject.keywordMaterial sosteniblees
dc.subject.keywordImpermeabilizaciónes
dc.subject.unesco3312.10 Plásticoses
dc.subject.unesco3308.02 Residuos Industrialeses
dc.subject.unesco3308.04 Ingeniería de la Contaminaciónes
dc.subject.unesco3306.05 Conductores Aisladoses
dc.subject.unesco3312.08 Propiedades de Los Materialeses
dc.subject.unesco3312.10 Plásticoses
dc.subject.unesco3312.12 Ensayo de Materialeses
dc.subject.unesco3313.04 Material de Construcciónes


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record