La criba del proyecto; anecdotario de las omisiones y-o errores más comunes
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2003Subject/s
Unesco Subject/s
Abstract
Todo el mundo técnico conoce los resultados de los estudios relativos a los orígenes de las patologías. Sean del organismo que sean, los resultados son parecidos en todos los aspectos (proyecto, ejecución, materiales, mantenimiento y otros), En cuanto a omisiones/errores del proyecto se refiere, el tanto por ciento de patologías que se atribuyen al mismo oscila entre el 40% y el 42% (dependiendo del organismo o país que lo haya realizado). La vida profesional del técnico que suscribe ha evolucionado en diferentes trabajos que le han permitido, cronológicamente, pasar por todas las etapas dé un proyecto (8 años en un estudio de arquitectura, 5 como profesional liberal, 3,5 como director del gabinete técnico de un COAAT y en la actualidad como director de provincia de un OCT), de manera que, actualmente, al "cribar" un proyecto se tiene una visión más completa del mismo, desde la concepción hasta la ejecución final. El resultado de esta experiencia se resume en la presente comunicación, donde, a modo de anécdotas, se presentan los ejemplos más llamativos y un listado final, no exhaustivo, de los más comunes. Por supuesto, la presentación de las omisiones/errores se hace siempre sin referencias que permitan la identificación de la obra ni a sus participantes.
Todo el mundo técnico conoce los resultados de los estudios relativos a los orígenes de las patologías. Sean del organismo que sean, los resultados son parecidos en todos los aspectos (proyecto, ejecución, materiales, mantenimiento y otros), En cuanto a omisiones/errores del proyecto se refiere, el tanto por ciento de patologías que se atribuyen al mismo oscila entre el 40% y el 42% (dependiendo del organismo o país que lo haya realizado). La vida profesional del técnico que suscribe ha evolucionado en diferentes trabajos que le han permitido, cronológicamente, pasar por todas las etapas dé un proyecto (8 años en un estudio de arquitectura, 5 como profesional liberal, 3,5 como director del gabinete técnico de un COAAT y en la actualidad como director de provincia de un OCT), de manera que, actualmente, al "cribar" un proyecto se tiene una visión más completa del mismo, desde la concepción hasta la ejecución final. El resultado de esta experiencia se resume en la presente comunicación, donde, a modo de anécdotas, se presentan los ejemplos más llamativos y un listado final, no exhaustivo, de los más comunes. Por supuesto, la presentación de las omisiones/errores se hace siempre sin referencias que permitan la identificación de la obra ni a sus participantes.