La discusión sobre calidad en la construcción. El informe de la AEC
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2003Unesco Subject/s
Abstract
La AEC es la Asociación Española para la Calidad. Entre sus órganos de trabajo tienen especial relevancia las Secciones. La Sección de Construcción tiene ya más de treinta años. Tradicionalmente viene produciendo unos informes sobre el estado de la cuestión calidad de la construcción en España. La periodicidad ha sido de I0 años hasta el último. Estos informes aparecieron en los años 1973, 1 983, 1 993 y el último en el años 2001. Son el resultado del trabajo de un grupo de expertos entre cuyos componentes se producen altas y bajas con el paso de tiempo, lo que se puede comprobar en las páginas de crédito de los textos publicados. Los expertos proceden de empresas o instituciones relacionadas con el sector. Los promotores, empresas de control y profesionales suelen estar representados por sus asociaciones y consejos de colegios en general, mientras que los constructores, sin perjuicio de la presencia de un representante de su asociación, suelen estar presentes directamente por medio de los directores de calidad de las grandes empresas constructoras del país. Son, sin duda, el grupo más numeroso y los dos últimos presidentes de la Sección de Construcción han sido representantes de constructoras. El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha tenido siempre una función relevante en el trabajo de la Sección. Desde 1991 hasta el año 2001 ejerció la secretaria y gestionó la elaboración y publicación de los dos últimos informes. Desde esa cercanía se escribe esta comunicación que pretende dar a conocer los aspectos más relevantes de la última década a través de los dos informes aludidos. El de 1993 porque permite comprobar en qué medida los diez años transcurridos han dado satisfacción a alguna de las cuestiones planteadas entonces y el del año 2001 para que sirva de estímulo a la acción o a la discusión creativa.
La AEC es la Asociación Española para la Calidad. Entre sus órganos de trabajo tienen especial relevancia las Secciones. La Sección de Construcción tiene ya más de treinta años. Tradicionalmente viene produciendo unos informes sobre el estado de la cuestión calidad de la construcción en España. La periodicidad ha sido de I0 años hasta el último. Estos informes aparecieron en los años 1973, 1 983, 1 993 y el último en el años 2001. Son el resultado del trabajo de un grupo de expertos entre cuyos componentes se producen altas y bajas con el paso de tiempo, lo que se puede comprobar en las páginas de crédito de los textos publicados. Los expertos proceden de empresas o instituciones relacionadas con el sector. Los promotores, empresas de control y profesionales suelen estar representados por sus asociaciones y consejos de colegios en general, mientras que los constructores, sin perjuicio de la presencia de un representante de su asociación, suelen estar presentes directamente por medio de los directores de calidad de las grandes empresas constructoras del país. Son, sin duda, el grupo más numeroso y los dos últimos presidentes de la Sección de Construcción han sido representantes de constructoras. El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha tenido siempre una función relevante en el trabajo de la Sección. Desde 1991 hasta el año 2001 ejerció la secretaria y gestionó la elaboración y publicación de los dos últimos informes. Desde esa cercanía se escribe esta comunicación que pretende dar a conocer los aspectos más relevantes de la última década a través de los dos informes aludidos. El de 1993 porque permite comprobar en qué medida los diez años transcurridos han dado satisfacción a alguna de las cuestiones planteadas entonces y el del año 2001 para que sirva de estímulo a la acción o a la discusión creativa.