Documentación de la dirección de la ejecución
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2003Subject/s
Unesco Subject/s
Abstract
Sistemas documentales. La correcta realización de la dirección de la ejecución de la obra, implica dejar constancia documental del trabajo ejecutado por los profesionales que tenemos encomendada esa responsabilidad por la legislación vigente. Los profesionales de este oficio que desarrollan su actividad dentro del entorno de la dirección de la ejecución, son muy dados a las instrucciones verbales y reacios a plasmarlas en documento alguno, tal vez suponiendo que con la palabra dicha es suficiente, o que de esta forma se ahorra tiempo, y además no resultarán implicados en posteriores incidencias. Están equivocados. La Ley de Ordenación de la Edificación nos impone en su Artículo 13 la cumplimentación documental de las responsabilidades que nos otorga. Independientemente de la legislación, y aunque no fuera obligación, debemos dejar constancia escrita de la realización de nuestro trabajo, ya sea para archivo propio ante futuras incidencias o actuaciones que la obra nos demande, o simplemente, para adquirir un concepto de método de calidad en nuestro esquema profesional. Para la correcta realización de la dirección de la ejecución, debemos plantearnos procedimientos de guía para la sistematización del trabajo, los cuales deben incluir las tipologías de documentos y registros del control realizado en la obra. ALGESCON LEVANTE, S.L, es una empresa que presta servicios profesionales de Arquitectura Técnica, y dentro de ellos, el de la dirección de la ejecución de la obra. Para su correcta realización, tenemos desarrollados los procedimientos e instrucciones de trabajo que reglan su desarrollo, y dentro de ellos los documentos en los que se plasma la actividad realizada. Pretendemos dar a conocer una serie de documentos que hemos realizado con el objetivo de que se aprecie que la cumplimentación de los mismos no se debe a la necesidad impuesta por nuestro sistema de aseguramiento de la calidad, sino que es operativo y no supone una mayor dedicación, más bien una correcta sistematización y cumplimentación del trabajo. Los documentos desarrollados y que posteriormente describiremos son los siguientes: * Acta de reunión de obra * Ordenes e indicaciones de obra * Registro de actas de obra * Registro de órdenes e indicaciones de obra * Registro de los resultados del control de ejecución * Registro de los resultados del control de materiales * Registro actas de ensayos de materiales y pruebas * Registro de copias controlada.
Sistemas documentales. La correcta realización de la dirección de la ejecución de la obra, implica dejar constancia documental del trabajo ejecutado por los profesionales que tenemos encomendada esa responsabilidad por la legislación vigente. Los profesionales de este oficio que desarrollan su actividad dentro del entorno de la dirección de la ejecución, son muy dados a las instrucciones verbales y reacios a plasmarlas en documento alguno, tal vez suponiendo que con la palabra dicha es suficiente, o que de esta forma se ahorra tiempo, y además no resultarán implicados en posteriores incidencias. Están equivocados. La Ley de Ordenación de la Edificación nos impone en su Artículo 13 la cumplimentación documental de las responsabilidades que nos otorga. Independientemente de la legislación, y aunque no fuera obligación, debemos dejar constancia escrita de la realización de nuestro trabajo, ya sea para archivo propio ante futuras incidencias o actuaciones que la obra nos demande, o simplemente, para adquirir un concepto de método de calidad en nuestro esquema profesional. Para la correcta realización de la dirección de la ejecución, debemos plantearnos procedimientos de guía para la sistematización del trabajo, los cuales deben incluir las tipologías de documentos y registros del control realizado en la obra. ALGESCON LEVANTE, S.L, es una empresa que presta servicios profesionales de Arquitectura Técnica, y dentro de ellos, el de la dirección de la ejecución de la obra. Para su correcta realización, tenemos desarrollados los procedimientos e instrucciones de trabajo que reglan su desarrollo, y dentro de ellos los documentos en los que se plasma la actividad realizada. Pretendemos dar a conocer una serie de documentos que hemos realizado con el objetivo de que se aprecie que la cumplimentación de los mismos no se debe a la necesidad impuesta por nuestro sistema de aseguramiento de la calidad, sino que es operativo y no supone una mayor dedicación, más bien una correcta sistematización y cumplimentación del trabajo. Los documentos desarrollados y que posteriormente describiremos son los siguientes: * Acta de reunión de obra * Ordenes e indicaciones de obra * Registro de actas de obra * Registro de órdenes e indicaciones de obra * Registro de los resultados del control de ejecución * Registro de los resultados del control de materiales * Registro actas de ensayos de materiales y pruebas * Registro de copias controlada.