RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Placas de yeso laminado aligeradas con residuos poliméricos reforzadas con fibras de polipropileno. Fabricación y puesta en obra

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/22
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Alameda Cuenca-Romero, Lourdes
Advisor
Calderón Carpintero, Verónica; Gutiérrez González, Sara
Date
2015
Subject/s

Placas de yeso laminado

Residuos poliméricos

Fibras de polipropileno

Residuos - Construcción

Impacto medioambiental

Espuma de poliuretano

Poliamida

Unesco Subject/s

3312.08 Propiedades de Los Materiales

3305.24 Construcciones Prefabricadas

2211.02 Materiales Compuestos

2304.21 Poliuretanos

2304.03 Polímeros Compuestos

3308.02 Residuos Industriales

3308.07 Eliminación de Residuos

3312.08 Propiedades de Los Materiales

3312.09 Resistencia de Materiales

3312.12 Ensayo de Materiales

3313.04 Material de Construcción

Abstract

La continua demanda en los países industrializados, así como en aquellos en vías de desarrollo, de materias primas, energía y agua, conlleva un permanente incremento en la generación de residuos. La gestión de estos residuos, tanto industriales como de ámbito urbano, provoca graves problemas, entre los cuales destaca el notable impacto ambiental debido al depósito en vertederos de la mayoría de estos residuos, y la enorme carga económica de su gestión-eliminación. Esta Tesis Doctoral plantea un estudio pormenorizado de la posibilidad de incorporación de diversos residuos poliméricos de origen industrial (espumas de poliuretano, poliamida), para la elaboración de nuevos productos prefabricados a base de yeso de uso en edificación, buscando así una salida a estos residuos industriales, al mismo tiempo que se mejoran las propiedades del prefabricado (placas de yeso laminado). En una primera fase se trabaja con mezclas en distintas concentraciones de residuos poliméricos, estudiando sus propiedades en estado fresco y en estado endurecido, hallando la relación agua/yeso, los tiempos de principio de fraguado, su densidad, capacidad de retención de agua y absorción por capilaridad, la dureza Shore C, resistencias a flexión y compresión, la adherencia y la permeabilidad al vapor de agua. Realizando la caracterización térmica, referida a valores de reacción al fuego, tga y resistencia térmica de las mezclas con mejores prestaciones a nivel físico-mecánico. Se seleccionan las dosificaciones con mejores resultados con el fin de elaborar placas de yeso laminado, las cuales se someten a un programa de ensayos para tratar de identificar sus propiedades y características, además de sus cualidades y limitaciones. Estos ensayos permiten conocer su resistencia a flexión, su dureza superficial, la capacidad de absorción de agua de la placa y la densidad del material. También se trabaja con la incorporación de fibras con el objetivo de mejorar el comportamiento mecánico de las placas y su resistencia al impacto. Es importante la simulación de puesta en obra del material, que permite confirmar la viabilidad de uso del material en un sistema de placa de yeso laminado para tabiquería. Además el estudio económico avala como las placas fabricadas en esta investigación son competitivas respecto a las placas comerciales. El análisis del reciclado de las placas de yeso laminado fabricadas, tiene como objetivo dar una solución al cierre del ciclo de vida de los residuos que integran el material investigado.

La continua demanda en los países industrializados, así como en aquellos en vías de desarrollo, de materias primas, energía y agua, conlleva un permanente incremento en la generación de residuos. La gestión de estos residuos, tanto industriales como de ámbito urbano, provoca graves problemas, entre los cuales destaca el notable impacto ambiental debido al depósito en vertederos de la mayoría de estos residuos, y la enorme carga económica de su gestión-eliminación. Esta Tesis Doctoral plantea un estudio pormenorizado de la posibilidad de incorporación de diversos residuos poliméricos de origen industrial (espumas de poliuretano, poliamida), para la elaboración de nuevos productos prefabricados a base de yeso de uso en edificación, buscando así una salida a estos residuos industriales, al mismo tiempo que se mejoran las propiedades del prefabricado (placas de yeso laminado). En una primera fase se trabaja con mezclas en distintas concentraciones de residuos poliméricos, estudiando sus propiedades en estado fresco y en estado endurecido, hallando la relación agua/yeso, los tiempos de principio de fraguado, su densidad, capacidad de retención de agua y absorción por capilaridad, la dureza Shore C, resistencias a flexión y compresión, la adherencia y la permeabilidad al vapor de agua. Realizando la caracterización térmica, referida a valores de reacción al fuego, tga y resistencia térmica de las mezclas con mejores prestaciones a nivel físico-mecánico. Se seleccionan las dosificaciones con mejores resultados con el fin de elaborar placas de yeso laminado, las cuales se someten a un programa de ensayos para tratar de identificar sus propiedades y características, además de sus cualidades y limitaciones. Estos ensayos permiten conocer su resistencia a flexión, su dureza superficial, la capacidad de absorción de agua de la placa y la densidad del material. También se trabaja con la incorporación de fibras con el objetivo de mejorar el comportamiento mecánico de las placas y su resistencia al impacto. Es importante la simulación de puesta en obra del material, que permite confirmar la viabilidad de uso del material en un sistema de placa de yeso laminado para tabiquería. Además el estudio económico avala como las placas fabricadas en esta investigación son competitivas respecto a las placas comerciales. El análisis del reciclado de las placas de yeso laminado fabricadas, tiene como objetivo dar una solución al cierre del ciclo de vida de los residuos que integran el material investigado.

Collections
  • Tesis doctorales

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback