Probabilismo explícito en la corrosión de armaduras en las estructuras de hormigón sometidas al ambiente marino de la costa gallega
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Advisor
Date
2012Unesco Subject/s
3305.05 Tecnología del Hormigón
3303.07 Tecnología de la Corrosión
3305.22 Metrología de la Edificación
3305.33 Resistencia de Estructuras
3310.04 Ingeniería de Mantenimiento
3312.08 Propiedades de Materiales
3312.09 Resistencia de Materiales
3316.13 Productos de Acero Para la Construcción (Acero Estructural)
Abstract
Se analiza, bajo una metodología probabilista explicita, el estado límite de corrosión por cloruros en ambientes IIIa-500, IIIc y IV, para los casos más comunes de dosificaciones y materiales en el sector edificación-construcción, propuesto en el anejo 9º de EHE-08, para el periodo de iniciación teniendo en cuenta la etapa de despasivación del acero en el hormigón. Se estudia la influencia del coeficiente parcial de seguridad, propuesto por tal normativa, que pondera la vida útil de las estructuras, sobre el recubrimiento. Se analiza el comportamiento de las variables básicas, del estado límite, y su variabilidad respecto de las probabilidades de fallo, en el tiempo y recubrimiento. Por último se propone un estado límite en base al concepto de difusión, con metodología probabilista que tenga en cuenta condiciones de temperatura, curado, ejecución y microclima, con variables básicas como: Concentración Crítica de cloruros, Concentración Superficial de cloruros, factor de edad en el coeficiente de difusión asociado al tipo de cemento, temperatura ambiente y recubrimiento. Bajo unas condiciones concretas, se confeccionan unos ábacos de aplicación directa que facilitan al proyectista su labor.
Se analiza, bajo una metodología probabilista explicita, el estado límite de corrosión por cloruros en ambientes IIIa-500, IIIc y IV, para los casos más comunes de dosificaciones y materiales en el sector edificación-construcción, propuesto en el anejo 9º de EHE-08, para el periodo de iniciación teniendo en cuenta la etapa de despasivación del acero en el hormigón. Se estudia la influencia del coeficiente parcial de seguridad, propuesto por tal normativa, que pondera la vida útil de las estructuras, sobre el recubrimiento. Se analiza el comportamiento de las variables básicas, del estado límite, y su variabilidad respecto de las probabilidades de fallo, en el tiempo y recubrimiento. Por último se propone un estado límite en base al concepto de difusión, con metodología probabilista que tenga en cuenta condiciones de temperatura, curado, ejecución y microclima, con variables básicas como: Concentración Crítica de cloruros, Concentración Superficial de cloruros, factor de edad en el coeficiente de difusión asociado al tipo de cemento, temperatura ambiente y recubrimiento. Bajo unas condiciones concretas, se confeccionan unos ábacos de aplicación directa que facilitan al proyectista su labor.
Collections
Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido