Arqueología y proceso edificatorio
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2003Subject/s
Abstract
La modificación de los planes generales de ordenación urbana de las distintas capitales de la comunidad autónoma, y la obligación de la revisión de los mismos impuesta por la aprobación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, establece y está imponiendo la aparición de un documento, integrante del texto normativo, denominado "CARTA ARQUEOLOGICA" , que pretende dejar constancia de los restos aparecidos en los distintos solares de forma que permita la realización de la planimetría de la ciudad existente y oculta por el paso del tiempo. El conocimiento de este documento, es de gran importancia en el estudio económico de la futura edificación, pues de la posible afectación del solar por la aparición de restos arqueológicos en mayor o menor importancia, puede suponer la viabilidad o no de operación edificadora. Se pretende con esta ponencia, delimitar algunos de los aspectos importantes previos al proceso edificatorio, y realizar un estudio estadístico sobre Intervenciones Arqueológicas de Urgencia, tramitadas en la Delegación de Cultura de Córdoba y el resultado de las mismas, atendiendo a los restos encontrados, tiempo de la tramitación y resultado, que la resolución de la actuación arqueológica impone al solar y por ende al promotor y a la promoción en sí. El estudio está basado por tanto en las actuaciones de la provincia de Córdoba, estableciendo previamente una purga que distorsionarla el resultado, pero de la que se hará una escueta referencia. Los datos se han obtenido de la Memoria Anual de la Delegación de la Consejería de Cultura en Córdoba correspondiente al año 2002 y la información correspondiente se ha obtenido del estudio de los 62 expedientes tramitados y de tas resoluciones dictadas al efecto como resultado de la conclusión del expediente.
La modificación de los planes generales de ordenación urbana de las distintas capitales de la comunidad autónoma, y la obligación de la revisión de los mismos impuesta por la aprobación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, establece y está imponiendo la aparición de un documento, integrante del texto normativo, denominado "CARTA ARQUEOLOGICA" , que pretende dejar constancia de los restos aparecidos en los distintos solares de forma que permita la realización de la planimetría de la ciudad existente y oculta por el paso del tiempo. El conocimiento de este documento, es de gran importancia en el estudio económico de la futura edificación, pues de la posible afectación del solar por la aparición de restos arqueológicos en mayor o menor importancia, puede suponer la viabilidad o no de operación edificadora. Se pretende con esta ponencia, delimitar algunos de los aspectos importantes previos al proceso edificatorio, y realizar un estudio estadístico sobre Intervenciones Arqueológicas de Urgencia, tramitadas en la Delegación de Cultura de Córdoba y el resultado de las mismas, atendiendo a los restos encontrados, tiempo de la tramitación y resultado, que la resolución de la actuación arqueológica impone al solar y por ende al promotor y a la promoción en sí. El estudio está basado por tanto en las actuaciones de la provincia de Córdoba, estableciendo previamente una purga que distorsionarla el resultado, pero de la que se hará una escueta referencia. Los datos se han obtenido de la Memoria Anual de la Delegación de la Consejería de Cultura en Córdoba correspondiente al año 2002 y la información correspondiente se ha obtenido del estudio de los 62 expedientes tramitados y de tas resoluciones dictadas al efecto como resultado de la conclusión del expediente.